LA ACOMPAÑANTE (2025): SEXIBOT Y EL JUICIO FINAL

           Pasó prácticamente sin pena ni gloria por las taquillas españolas hace ya algunos meses, afortunadamente la encontré por sorpresa en el catálogo de HBO y decidí darle una oportunidad. Lo que me he encontrado no es una obra de arte, pero si un producto muy disfrutable y original, que aunque desvela más de lo necesario en la sinopsis oficial, es claramente un producto a tener en cuenta. A continuación mi opinión más sincera de esta nueva película de New Line Cinema... 



                                                                                    ---- SINOPSIS ----


        Iris (Sophie Thatcher) y Josh (Jack Quaid) son una joven pareja que van a pasar un divertido fin de semana en la casa del lago con los amigos del novio, esta casa es propiedad de un magnate ruso muy extraño. Lo que parecería ser una simple y feliz escapada con buena compañía acaba con una muerte y un misterioso descrubrimiento que trastocará esta adorable pareja... 

                                                                                 ---- LA CRÍTICA ----

         Las relaciones personales han cambiado mucho en los últimos años, más si cabe si nos centramos en las relaciones de parejas. Cada vez más se utilizan las redes sociales y sobre todo apps como Tinder, Hingle y similares... Se ha abandonado la idea de conocer alguien de fiesta, en quedadas de amigos o yo que se en la vida habitual del trabajo o universidad, todo parece ser más frío y unipersonal evitando el contacto físico.
        La Acompañante muestra un futuro más cercano de lo que nos podría parecer, donde empieza a estar bien visto disfrutar de robots de compañía (por así decirlo). Se alquilan o compran androides con IA puntera para poder acompañarte durante el tiempo que desees, son capaces de razonar e incluso de mantener relaciones sexuales, parecerán prácticamente humanos salvo por algún que otro punto.

        La cinta que hoy nos ocupa sabe basarse lo justo en dos películas muy interesantes que se aproximan a la idea de este filme: Her (con crítica en esta web) y Ex-Machina. Ambas películas acercan esta idea pero afortunadamente la cinta de Drew Hancock sabe ser original y darle su propio toque.
        Si bien la cinta donde nos sorprendía Joaquin Phoenix tocaba más el lado romántico y cálido de forma notable, y la cinta de Alex Garland lo hacía desde un punto más científico y técnico; La Acompañante lo hará de forma poco profunda y poco científica acercándonos más a un producto entretenido y rompedor, abandonando por completo el cine más de culto y delicado de las anteriores propuestas.

     

                                                                       ---- LO BUENO Y LO MALO ----
LA AMBIENTACIÓN:

        Uno de los grandes aciertos de la película es haber sabido ubicar los hechos que suceden prácticamente en un solo escenario. Nos encontraremos acompañando a los personajes en una especie de tour por el adorable y lujoso chalet del magnate ruso, nos perderemos también en un precioso lago -al cual se le podría haber sacado más jugo- a los bellos bosques que rodean la casa y a las inmediaciones de la solitaria casa. El realizador conseguirá crear una especie de microcosmos donde tan solo cinco personas saben lo que allí ha ocurrido, uno de ellos pretenderá huir pero no será tan fácil. Ubicar la trama en este enclave dotará de realismo (si se puede llamar así) a la trama.

        Por otro lado la fotografía será también de alto nivel, destacarán al principio los tonos claros y blanquecinos, casi irreales, darán una imagen onírica de paz y tranquilidad, aunque a su vez causará inquietud por esta 'perfección' tan forzada. A medida que avanza la cinta todo se irá volviendo más oscuro y apagado. Las tomas aéreas serán muy interesantes, entremezclados con planos más cortos para causar estrés y tensión en el espectador.
        Finalmente destacar de igual modo a la BSO que sabrá utilizar canciones clave en ciertos momentos. Por ejemplo la excelente pieza de Goo Goo Dolls, Iris, con un alto simbolismo entre la letra y lo que observamos (con guiño a la madre de cierto actor de la película), a su vez el resto de canciones saben ironizar muy bien los hechos que ocurren en la película. 
 
    La fotografía y ambientación sabrán darle el toque extra a la película


IDEA INTERESANTE:

        Es cierto que en los últimos años las películas que nos hablan de las IA's y su relación con el ser humano han crecido exponencialmente, ofreciendo joyas interesantes como la ya nombrada Her o películas bastante mejorables como Transdence, pero la que hoy nos ocupa ofrece grandes diferencias que logran crear un producto original y muy fresco. 
        Drew Hancock no nos trae una cinta realista con toques científicos a la que le guste sobrexplicar la trama, desde el inicio tenemos claro que esto es un show de ciencia ficción con altos toques de intriga adrezado de acción, drama, comedia negra y una suave brisa de terror. Leyendo esto pensarás "¿Como puede salir esta mezcla para adelante?" Pues lo creas o no (a mi me parece también extraño) la cinta consigue más de lo que cabría esperar. De todas formas hay que dejar a un lado la lógica científica y la seriedad -en ciertos momentos- porque, con lo bueno y malo que esto conlleva, conviene dejarse llevar y disfrutar de la ópera prima del realizador.

        En cuanto a la trama encuentro similitudes con otras obras estrenadas en los últimos años. La manera de entremezclar géneros y esa seriedad poco profunda recuerda a Parpadea Dos Veces (valorada en esta misma web), la cinta de Zoe Kravitz también dispone de este misterio creciente y de estos toques de cinta de survivor o de escape. Se podría pensar que ambas películas son del mismo realizador, la fotografía y la forma de narrar los hechos es de igual modo similar.
         Por otro lado también recuerda a otra cinta analizada anteriormente como es la segunda entrega de Puñales Por La Espalda: Glass Onion (también analizada aquí) donde la comedia y la intriga se entremezclan de forma muy agradable. De todos modos cabe reseñar que La Acompañante me parece superior en general a ambas propuestas, si bien es cierto que se podría decir que comete errores equivalentes a las ya nombradas. 


EL REPARTO

        Uno de los grandes puntos positivos de la cinta es sin duda el reparto principal, donde caben destacar dos jóvenes que saben hacerse con el poder de la película y sacarla hacia delante. 

        Como protagonista tenemos a la joven promesa Sophie Thatcher, interpretara a una joven tímida e intimidada al quedar con los amigos del novio que todavía parecen no aceptarla del todo. Ya en los primeros minutos descubrirá un secreto que cambiará su vida para siempre, pero bueno por ahora no quiero hacer spoilers... La actriz la pude ver en la notable Heretic (con crítica en esta web, que salió poco antes de la hoy analizada) y la verdad es que realiza un excelente trabajo. En aquella película demostró ya talento, pero en este papel mucho más completo logra sobresalir y colocarse en un muy buen lugar en el ranking de actrices jóvenes actuales, donde no hay tantas como podría parecer...

        Por otro lado el hijo de Dennis Quaid y Meg Ryan, Jack Quaid, demuestra que no es solo un nepobaby más, es un joven con ya una carrera poco a poco más interesante. Aquí realizará un sólido trabajo y conseguirá dotar a su personaje de personalidades muy diferentes a lo largo de la cinta, lo veremos cálido y amigable pero también comportándose de forma fría y calculadora.

        El resto de reparto contará con algún que otro rostro conocido. Rupert Fried será el inquietante ruso dueño de la casa, destacando sobre todo porque no parecerá él; y el joven Lukas Cage conseguirá un buen trabajo como típico novio guapo pero tonto, su papel parecerá a simple vista sencillo pero la verdad es que sabrá dar más de lo que cabría esperar.
        No tan finos estarán los amigos del novio Eli y Kat, interpretados por Megan Suri y Harvey Guillén. Serán personajes demasiado arquetípicos y muchas veces vistos, no creo que sea tanto por sus actuaciones sino porque se verán mucho como típica mujer sexy y típico amigo gay. 

       
                                                                                             Sophie Thatcher destacará y demostrara que es un talento joven al alza...

   
GIRO DE GUION:

        El novato director consigue llenar de incertidumbre y inquietud la trama del filme, es cierto que previamente había dirigido y escrito productos de baja calidad para TV y publicidad, pero aquí lo tenemos ante su primer gran proyecto, el cual iba a dirigir el poco querido por mi parte Zach Cregger, nombre que ya ha sonado varias veces en esa web últimamente. 

         ¡SPOILERS A CONTINUACIÓN!

        Entrando ya en materia no vengo a destacar tanto este primer descubrimiento de la protagonista, donde se averigua que es realmente un robot de compañía excelentemente programado. Esto lo contaré más tarde ya que no estoy del todo convencido de la manera -y sobre todo el momento- ejecutado en la película.
        Hablo más en detalle de como se descubre el pastel del plan orquestado por Josh y Kat. Se nos cuenta que todo esto estaba pensado para repartirse el dinero del magnate ruso, que resulta que era una mala persona pero no un criminal o mafioso como da a entender su amante. También descubrimos el porqué de esta extraña relación entre Kat y la protagonista, y de porque se llevaba mejor con Patrick. 
        La segunda revelación es un momento muy interesante de igual forma, finalmente se da un mayor sentido al porqué de este amor entre el androide y el joven y de la buena relación entre ambos robots.

        Estas escenas finales tendrán toques de survivor y de película de escape, centrando la trama en la residencia y en el bosque cercano  destacando sobre el inicio más intrigante y misterioso. De igual modo la comedia negra adrezada por violencia contenida pero perfectamente ejecutada funcionará a las mil maravillas con un estilo a veces recordando al thriller de acción noventero.  Afortunadamente el toque de drama y la ciencia ficción permanecerán durante toda la cinta.
     

 POCA SERIEDAD:

        Al igual que las ya comentadas Puñales Por la Espalda y Parpadea Dos Veces, la comedia y ese punto ligeramente gamberro imperan y dan su seño al producto final. Esto ciertamente puede sentirse como algo fresco y divertido, que trae este nuevo cine que parece que cada vez más tiene más adeptos; pero por otra parte se siente falto de carácter y menos convincente.

        Mucho público -entre los que podría estar yo- ve que añadir comedia (ya sea negra o de otro tipo) es algo demasiado visto ya en muchas producciones de los últimos años. Casos muy brutos como puede ser en el cine de Marvel, directores como Waititi y similares o cintas de terror que introducen la comedia para atraer a más público. Parece ser que estas decisiones son tomadas más en los despachos de las productoras que en ocasiones por los propios realizadores y guionistas, esto en cierto modo se ve como un mecanismo para atraer a público de varias generaciones y una forma de "cine atrapatodo" que pueda ser de este modo más vendible, restando pues originalidad a las propuestas.

        Cierto es que no creo que Drew Hancock haya introducido de mala manera este toque de comedia, pero si me hace preguntarme que si esta propuesta hubiera abandonado este ambiente más fresco y divertido, y se hubiese dotado de mayor seriedad con más thriller y terror; podríamos encontrarnos ante una de las mejores películas de ciencia ficción de la década. Pero bueno al final no podemos sacar la bola de cristal e ir de adivinos con "ysis"...  

EL AUTO-SPOILER:

        ¡SPOILERS A CONTINUACIÓN!

        El gran fallo que tiene La Acompañante es claramente el de auto destriparte una parte muy importante de la trama en la propia sinopsis oficial. Es cierto que la película pese a este hecho sigue siendo interesante y sorprendente. Pero desvelando que la protagonista descubrirá que es un androide programado por su supuesto novio, estás eliminando un giro de guion que hubiese sido de alabar. Es cierto que esto sucede antes de la media hora, pero elimina fuerza a los hechos de la cinta.

        Lamentablemente cada vez es más común que los malditos tráileres y las sinopsis desvelen más de la cuenta, parece casi imposible poder echar un vistazo antes de ver una película o serie sin que te comas un spoiler o información relevante. De este modo cada vez más pienso que es mejor ver menos de una película y jugártela (por así decirlo) a darle una oportunidad.  


                                                                                                                 Los minutos finales serán muy enrevesados e intrigantes


                                                                       ---- VALORACIÓN FINAL ----

        La Acompañante es una cinta que sabe hilar diferentes géneros de forma sobresaliente, algo que es más complicado de lo que parece a simple vista; disfrutaremos de una refrescante producción de ciencia ficción con altos toques de comedia negra, drama y acción. Drew Hancock nos trae un producto fresco y diferencial que se aleja de la ciencia ficción más pura y tecnológica, apostando por el entretenimiento y la escape movie más divertida. Logran destacar los jóvenes Sophie Thatcher y Jack Quaid, demostrando su gran talento, además de la BSO y una solvente fotografía. Sin dudas un interesante filme que gustará a los fans del thriller actual y que seguramente decepcionará a los amantes del cine más clásico del género de los noventa y ochenta.  


                                                                                   VALORACIÓN FINAL:











Comentarios