HERETIC (HEREJE) (2024): Creer o no creer
Estamos ante la primera película que he podido ver en este 2025, Nosferatu realmente la vi unos días antes del fin de año, y la verdad es que comenzamos muy bien. Ya adelanto que este thriller psicológico de la productora de moda A24 ha superado mis expectativas y ha conseguido transformar a un caballero muy british como Hugh Grant en un inquietante hombre. No me quiero enrollarme más así que pasemos a la crítica donde echaré flores a este nuevo filme y donde también sacaré a la luz alguna que otra cosa negativa que he podido encontrar...
---- SINOPSIS ----
Dos jóvenes mormonas se encuentran predicando la palabra del señor, de pronto deciden acudir a la casa del señor Dr. Reed (Hugh Grant) que había solicitado conocer más acerca de su iglesia. Una vez entren en su morada se irán dando cuenta que ha sido un error, dado que el señor Reed es un teólogo muy macabro que las mantiene presas; para abandonar la casa deberán sortear unas extrañas preguntas y pruebas mentales acerca de la religión...
---- LA CRÍTICA ----
No tenía constancia del estreno de esta película hasta que en uno de esos extensísimos pases antes de ver Nosferatu se mostró el tráiler de esta cinta. La verdad es que me cautivó, se mostraba como un muy interesante thriller cargado de tensión, y bueno la verdad es que esto se cumple e incluso se mejoran estas primeras sensaciones.
Como ya sabemos cada vez es más complicado traer productos frescos y novedosos a la gran pantalla, Heretic nos ofrece un filme que toca un tema de manera que no creo que se haya realizado anteriormente. Si es cierto que hay cine que realiza debates con las religiones desde diferentes puntos, y de igual modo thrillers psicológicos llamados scape movies donde los protagonistas permanecen atrapados en un lugar del que no pueden salir , pero juntar ambas partes y que logre funcionar es algo sorprendente sobre todo en los tiempos que corren.
La pareja de directores - Scott Beck y Bryan Woods - consiguen seguramente su mejor producto hasta la fecha, una crítica a todas las religiones desde un punto de vista analítico que decide presentarnos este trabajo más como una tesis doctoral y no como un mensaje populista sin ninguna base. Se pretende dudar de que religión es la auténtica (si es que existente alguna base) y cual es el verdadero fin de que existan dichas creencias, un muy interesante debate de teología.
Ahora es el momento de valorar este filme describiendo sus puntos positivos y negativos...
---- LO BUENO Y LO MALO ----
El actor inglés ya ha demostrado todos estos años que es un gran actor, desde los noventas y de la ya lejana Cuatro Bodas y Un Funeral ha sacado el máximo partido a ese papel de británico ligón, bastante gracioso y algo chulo. Pasaron los años y estas comedias románticas ya pasaron a mejor vida; nos dejó grandes cintas como Notting Hill o El Diario de Bridget Jones, pero le tocaba reinventarse y vaya si lo hecho. Hace poco apareció en un pequeño cameo como Oupaa Lumpa en Wonka (analizada aquí) y hoy da vida a un loco teólogo que decide llevar sus estudio sobre religiones demasiado lejos.
El trabajo de Hugh Grant será excelente, mezclando el humor y la ironía con un terror y una inquietud muy desafiante, el de Oxford sabrá medir muy bien estas vertientes dejándonos un muy solvente malo de película.
También cabe destacar el trabajo de las dos jóvenes mormonas, Sophie Thatcher y Chloe East, cada una sabrá darle su toque al personaje. Thatcher tendrá el papel de Hermana Barnes, su personalidad será mucho más fuerte y decidida, incluso se plantea dudar de la fe en ciertos momentos. Tras algunas participaciones en series encontramos su primer papel relevante tras la cinta de terror The Boogeyman, gran trabajo de la de Chicago.
Por otro lado Chloe East será la hermana Paxton, ella se comportará de forma más tranquila, sumisa y con mucha más fidelidad por Dios y por su iglesia. Funcionará perfecto como contraparte de su compañera sabiendo compaginarse a la perfección. Al igual que la anterior actriz tampoco contará con una gran carrera hasta ahora pero podemos detallar por ejemplo la cinta de Spielberg Los Fabelman.
Finalmente encontramos a un ya crecido Topher Grace, conocido por la sitcom Aquellos Maravillosos Años 70's donde ha resultado curiosamente el único que parece no haber pisado la cárcel ni los juzgados... Al parecer vivirá cerca del lugar de rodaje porque su aparición se basa en minutos de basura, una pena. Aparte del actor de Spiderman 3 no aparecen muchos más actores, se decide pues contar con un reparto no muy extenso.
:max_bytes(150000):strip_icc():focal(749x0:751x2)/hugh-grant-heretic-trailer2-062524-97a929f473de4695804aa4cb49c601a6.jpg)
Magnífico Hugh Grant aunque el resto del reparto no se queda atrás...
Lo que bien empieza, bien acaba. Este mantra más repetido que el ajo aquí se cumple sin duda, y es que es cierto que en los últimos años se nos ofrecen inicios de películas o simplemente premisas interesantes que van decayendo poco a poco. Afortunadamente en Heretic se mantiene muy bien el ritmo gracias a un sólido guion.
Los primeros minutos sirven para conocer mejor a estas dos jóvenes religiosas. Es curioso ver como hablan de condones, de ropa interior y de como son a veces humilladas por los jóvenes no creyentes y que viven una vida más habitual. Así pues deciden seguir el orden de visitas programado y acercarse al hogar del señor Reed, allí vemos como son atraídas a la morada del a priori indefenso señor con la idea -totalmente falsa- de que estará con su esposa, ya que no se les permite estar en casas ajenas sin presencia femenina.
A partir de este momento la película cada vez se va volviendo más extraña o turbia en cuanto al comportamiento del teólogo, lo que comienza con una charla cordial acerca de la religión mormona se convierte en palabrería más intrigante e incómoda. Todo cambiará cuando las jóvenes decidan quedarse al no encontrar sus abrigos ni una salida clara durante la tormenta.
Estos primeros minutos funcionan como introducción al debate moral y al mensaje que decide mostrar la cinta, podríamos decir que es el primer paso en el infierno de las pobres huéspedes.
Muy probablemente este apartado sea lo que más logré destacar dentro de la película, Scott Beck y Bryan Woods deciden introducir una crítica -o mejor dicho debate psicológico- acerca de las diversas religiones. Tras una reunión en la sala de estar junto a la entrada de la casa (representado el inicio de la cinta) nos trasladaremos a la parte interior de la vivienda. Aquí el personaje interpretado por Hugh Grant comenzará a lanzar su discurso mediante metáforas y símiles con un notable carisma. Estos minutos entremezclarán la comedia con una inquietud y un suspense creciente, la mejor palabra que definirá el estado de las jóvenes será incomodidad.
Atrapadas ambas, aunque el doctor siempre asegure que pueden irse cuando quieran, recibirán unas razonables comparativas acerca del mormonismo y el resto de religiones habidas y por haber. En primer lugar se habla que dichas creencias son como el Monopoly, el popular juego de mesa nace a partir de la idea de una señora que decide crear un juego similar al actual. A partir de este juego inicial nace el Monopoly y el resto de versiones más modernas hasta videojuegos... De este modo el judaísmo sería el juego original y el resto de versiones serían el cristianismo, el islam y hasta el hinduismo...
Por otro lado se realiza la misma premisa pero en relación a los plagios musicales, de una canción original se adapta a versiones actuales, lo mismo pasaría entonces con el mormonismo respecto del cristianismo original.
ALERTA DE SPOILERS!
A parte de estas metáforas, y entrando ya en terreno de spoilers, cabe fijarse en el mensaje real del señor Reed. Cuando descubrimos realmente lo que pretende el teólogo se nos muestra el verdadero cometido del teatrillo mostrado por su parte. Lo vemos dirigiendo una especie de secta en la que actúa como líder espiritual, en ella pretende demostrar su verdadera hipótesis, y es que para él las religiones realmente lo que defienden es el poder. Según relata no hay diferencia de una a otra, todas buscan tener el poder en sus creyentes, lo que vendría siendo una secta como las dirigidas por Manson, o la trágica Heaven's Gate. Así pues el señor Reed realiza una especie de macabro estudio donde quiere comprobar todo lo aprendido en sus años de teólogo donde estudió las diferentes religiones existentes.
De este modo se no presenta esta idea de la religión, un pensamiento duro y oscuro pero que desde mi agnosticismo tiene bastante coherencia, al menos con lo visto por los ultras religiosos en los últimos tiempos como son las bandas terroristas islamistas, religiones que realmente funcionan como sectas (testigos de Jehová, cienciología etc.), regímenes como Irán o similares. También vividos en el pasado con la Iglesia dirigiendo países y estando del lado del poder -reyes o dictadores-.
Así que se queda este mensaje para el debate colectivo, ya sea para ateos, religiosos o gente de mente abierta, creo pues que es un debate muy interesante creado por los directores de este filme.
Filme muy sólido desde el comienzo hasta el final y no es tan fácil como parece...
No es sencillo crear un guion que sea capaz de engancharte en los minutos iniciales y sepa mantener el ritmo hasta el final. En Heretic se mantiene una presión constante con una potente intriga muy atrayente que culmina con un final sorprendente abierto a varias interpretaciones.
SPOILERS A CONTINUACIÓN!!!
Cuando la hermana Paxton desciende al último sótano -un verdadero descenso a los infiernos- y descubre toda la verdad, se descubre que todo a salido a pedir del señor Reed (o al menos eso nos hace creer el teólogo). Finalmente la joven consigue escapar otra vez escaleras arriba tras clavarle un abrecartas al hospedador. En esta rápida partida de la casa no todo es tan fácil como parece ser en un principio, el psicópata consigue atacar a la pobre chica pero de pronto una (al parecer) ya moribunda hermana Barnes consigue defenderla y acabar ya con él, dejando pues vía libre a Paxton para salir de allí como puede después de la agresión.
Aquí la vemos saliendo del hogar en un día nevado -escena perfectamente representada- mientras vemos que observa una mariposa, la cual en otro cambio de plano podemos ver que no es real y solo se encuentra en la mente de la sufridora joven. Es aquí donde vemos varias interpretaciones, siendo muchas de ellas lógicas y coherentes con lo que se nos presenta.
En primer lugar podemos pensar, como final más positivo, que si consigue escapar y que la mariposa representa esta fe, la cual sigue estando con ella después de todas las pruebas vividas anteriormente. Si bien es cierto que se nos presenta la llamada teoría de la mariposa, donde una persona que sueña que es una mariposa podría ser realmente una mariposa que sueña que es humano. Es algo extraño pero bastante paradójico. De este modo vemos realmente varias mariposas al inicio del filme que podrían significar esta fe inicial o bien lo contrario que defino a continuación...
Podríamos pensar que realmente la hermana Paxton también muere en la casa y que ese 'renacimiento' de su compañera para salvarla era algo falso e imaginado. El escape es una ilusión y es por ello que ella sigue viendo la mariposa y viviendo en una fantasía, también podría significar porque no hay cobertura aún, aunque esto podría ser porque la cobertura tarda unos minutos en recuperarse como suele pasar al salir de parkings o túneles. Así que podemos elegir varios finales alternativos que parecen coherentes
Lamentablemente no todo puede ser magnifico en este thriller pese al gran trabajo realizado por la pareja de directores. Scott Beck y Bryan Woods son dos jóvenes realizadores que hasta la fecha no habían logrado destacar demasiado al menos en la silla de director.
Su trabajo más importante es el de guionista en la serie de películas Un Lugar Tranquilo. Como directores estamos ante su cuarta cinta; tras una palomitera cinta con Adam Driver llamada 65, una de terror para Amazon Prime que no logró despuntar llamando La Casa del Terror hace unos años y una participación en la serie episódica 50 States of Fright junto a un filme de serie-B; no era un bagaje demasiado sorpréndete aunque afortunadamente lograron disipar las dudas y realizar un notable trabajo. Me apunto su nombre para futuras producciones.
Por otro lado tampoco encontramos nombres potentes en la banda sonora, pero al igual que con la dirección se consigue un gran trabajo en este campo. De igual manera en lo relativo a la fotografía, Chung Chung-Hoon (habitual de Park Chan-Wook) estará también muy bien. Se consigue generar microclimas en cada estancia; encontramos habitaciones iluminadas de forma cálida, zonas muy oscuras y tétricas y sobre todo una disociación entre el exterior -donde se encuentra sacudido por una potente tormenta- y un interior opresivo.
Finalmente deberé hablar de esta parte negativa, para ello entraré otra vez en terreno de spoilers:
SPOILERS A CONTINUACIÓN!!
Encontramos ciertas situaciones que se ejecutan de manera un tanto forzada, se ven varios deux ex-machina o hechos que como espectadores tenemos que tragar para que así tenga sentido el filme. El momento de 'magia' con el intercambio de la señora que se había comido la tarta envenenada es difícil de creer por el poco tiempo para realizar el trueque y porque se produciría algún ruido que haría que las mormonas se diesen cuenta. También que la historia este tan hilada y parezca todo preparado por el señor Reed queda realmente extraño. Luego tenemos el caso de la resurrección de la hermana Barnes ya comentada que si bien es un recurso muy usado en el cine del terror -más concretamente del slasher- podría ser realmente falso y una ilusión de la superviviente.
Por otra parte también encuentro extraña la maqueta de la casa donde se encuentran, ya que está se representa como que se mueve sola en alguna de las escenas finales, ¿tiene esto algún tipo de sentido o es solo algo de ficción para que quede más atrayente de cara al espectador?
De todas formas esta parte negativa no influye afortunadamente en el desarrollo del filme, quedándonos así una interesante película poco común demostrando pues que en el cine aún se pueden realizar propuestas diferentes
---- ¿TE LA RECOMIENDO? ----
Aunque acaba de empezar el año va a ser complicado encontrar un puñado de thriller mejores que esta cinta, así que si claro que es recomendarle un vistazo, sobre todo si te gustan estos thriller psicológicos inquietantes que te hacen pensar. De todos modos se avisa que no encontrarás una cinta de terror al uso...
Va a ser complicado encontrar muchos más thrillers de este nivel este 2025
---- VALORACIÓN FINAL ----
A24 comienza este 2025 con buen pie, nos trae un intrigante thriller psicológico entremezclado con una película de escape. Sin dudas uno de los pilares del filme será la interpretación muy sólida de Hugh Grant, sin desmerecer al resto del escueto reparto, de igual manera cabe destacar un sólido guion y una factura técnica de gran nivel. Además todo estará adrezado con un final muy interesante libre de diferentes interpretaciones. Sin dudas una película muy recomendada que hace volver a creer que se pueden elaborar aún hoy en día películas originales que sorprendan al público.
VALORACIÓN FINAL :
Comentarios
Publicar un comentario