PARPADEA DOS VECES (2024): Un conejo rojo, tequifresi y serpientes venenosas.
No esperaba darle una oportunidad directamente en cines a la ópera prima de Zöe Kravitz , una película de la que he querido saber muy poco antes de verla para no spoilearme la trama. Está teniendo buenas valoraciones en general desde la crítica pero ya sabemos que eso muchas veces poco o nada tiene que ver con la calidad de la película, tampoco tiene que ver que la taquilla no esté funcionando muy bien y se encuentre ahora mismo en números rojos; así pues sin más dilación vamos con la review de la nueva cinta de MGM...
---- SINOPSIS ----
Frida es una camarera que participa en eventos que se encuentra mal de dinero, en una de estas galas donde trabaja conoce al magnate de los negocios Slater King. El poderoso millonario decide invitarlas a Frida y a su mejor amiga a una isla paradisiaca donde se producen famosas fiestas privadas que sirven para desconectar de su estresante vida, lamentablemente no todo serán margaritas, ácido y tardes en la piscina...
---- LA CRÍTICA ----
Siempre es complicado comenzar en el mundo del cine aunque lo es menos cuando ya has trabajado anteriormente como actriz y lo es todavía menos cuando eres la hija de una leyenda viva del rock y tu madre es una actriz no de primer nivel pero si reconocida. Con esto no le pongo problemas a la joven realizadora, me gustan los directores que intentan crear algo diferente y aunque no estemos ante una gran obra si encontramos incidíos de que Zöe Kravitz puede seguir avanzando su carrera, salvo que la baja recaudación de la cinta se lo impida.
Aunque estemos ante una idea original a mi me ha recordado a ciertos directores y películas. Por ejemplo Parpadea Dos Veces tiene un estilo similar al cine que solemos ver de Shyamalan, más concretamente a las últimas cintas del director indio, tiene un desarrollo sorprendente y que busca el giro radical cambiando incluso el género del filme en los últimos minutos. Pero más parecido todavía encontramos con el cine de Jordan Peele, ese terror psicológico que se nota latente mezclado con su dosis de crítica social. Perfectamente podría ser esta cinta del director de Nosotros.
Más específicamente podemos pensar en productos como la secuela Glass Oninon (con crítica aquí) trayendo a personas pudientes a una isla paradisíaca donde ocurrirán cosas extrañas; con la diferencia de que en la que hoy nos ocupa encontramos más intriga y menos humor (aunque de esto también lo habrá, sobre todo humor negro).
Así pues con estos referentes podríamos pensar que estamos ante una notable producción, ya que soy muy fan de Shyamalan y de Peele (aún con sus polémicas) y más o menos el whithouit de Glass Onion me pareció curioso. Lamentablemente no todo será color de rosas, la cinta que hoy nos ocupa funciona pero le falta algo, no termina de ser redonda ni de enamorarme...
---- LO BUENO Y LO MALO ----
Sin dudas uno de los aspectos que cabría destacar es la fotografía, Kravitz nos transporta a un complejo paradisiaco donde destacan los colores llamativos como pueden ser los de las bellas flores que componen la frondosa vegetación de la isla. También se muestra durante gran parte del filme una luminosidad y brillo que transmite una sensación de calma y tranquilidad aunque a la vez un toque algo onírico que aísla a los personajes comportándose bastante perdidos.
A medida que avanza la película vemos como se oscurece está, siendo evidente este giro sorprendente que observamos en los minutos finales de los que no desvelare nada hasta más adelante avisando en su momento de spoilers.
De igual manera la fotografía utiliza los planos muy cortos y unas transiciones bruscas -hecho evidentemente a propósito- que no se muy bien lo que pretenden pero sientan de maravilla a la producción. Alabar también la representación de esta isla paradisiaca, que realmente se encuentra según he leído en México, que consigue generar una especie de oasis aislado de la vida real, de esa vida real (no muy placentera) de los personajes de Frida y de su mejor amiga.

Muy bien utilizados los colores y la iluminación en la película
Es cierto que como he comentado encontramos referencias al cine del realizador de Déjame Salir y al de La Visita entre otros, pero para nada vemos un calco de ningún producto y sabe encontrar un estilo y un toque bastante diferencial, algo positivo en un tiempo donde vivimos rodeados de remakes y secuelas varias.
La historias es clara, dos camareras de bajos recursos consiguen viajar a la isla paradisíaca donde descubren que aquel lugar no es lo que imaginan. La trama comienza poco a poco relatando su estancia y de como consiguen integrarse entre la alta sociedad, formada por celebritys, modelos y empresarios. Para cierto público este inicio puede llegar a ser algo tedioso pero en mi opinión merece la pena esperarse al giro final.
Aunque es cierto que este final tendrá varios problemas de los que hablaré luego en la parte de spoilers, llega a resultar en cierta medida sorprendente además se utilizar simbolismos que podemos ver o escuchar en ciertos momentos como pueden ser las serpientes, los perfumes, las bolsas que transporta el personaje de Geena Davis, el 'conejo rojo' al que hace referencia una de las limpiadoras etc.
Se nota que se ha querido justificar todo y no se quedan tramas abiertas, pese a que ciertas partes de la narrativa suenan fantasiosas y poco realistas.
Entramos en un tema algo polémico y muy interpretable ya que muchas críticas han considerado esta cinta como feminista, lo cual no lo tengo yo tan claro, al menos no desde el punto de vista que cierta crítica la ha vendido . Lo que si que es es esta cinta es una dura crítica a la estructura de Hollywood que hasta hace bien poco seguía existiendo detrás de las cámaras.
ATENCIÓN SPOILERS EN ESTE PUNTO!
Más concretamente hablamos de Harvey Weinstein y compañía, de como trataban a las jóvenes actrices que buscaban empezar sus carreras viéndose sometidas y abusadas teniendo que pasar por el aro. Aunque como hemos podido ver estas últimas semanas esto no es un caso aislado, solo hay que buscar información de las acusaciones del rapero y productor Puff Daddy.
De todos modos la cinta con la referencia de la isla evidentemente nos centramos más en Jeffrey Epstein, el poderoso empresario y su Lolita Island donde en estas fiestas se cometían muchos delitos de los que no hablaremos en la crítica pero los tenemos muy presentes. Kravitz nos coloca en una especie de recreación de este mundo donde poco a poco iremos descubriendo que esta isla de retiro espiritual no es nada más y nada menos que un lugar donde los psicópatas y demás moralla aprovechan para hacer de sus sueños la realidad en su Disneyland particular, evitando a la vez que las mujeres puedan recordar nada de eso.
Así pues, ¿por qué no considero feminista del todo esta película? Si nos centramos en la parte final la protagonista Frida decide vengarse de Slater King convirtiéndolo en un sumiso llevándose ella toda la fama, de alguna manera se aprovecha de lo sucedido en vez de buscar la justicia. Realizando así una venganza a lo sucedido, temática muy típica del subgénero de cine de violación y venganza (popular en los 70's y 80's y revivido en parte con el nuevo extremismo francés y similares).
Esta actitud se corresponde en cierto modo con la decisión de hacer oídos sordos de ciertos personajes como el interpretado por Geena Davis, que con tal de tener dinero y de vivir bien ignora las ilegalidades cometidas por su jefe y sus amigos. Es de agradecer la presencia del personaje masculino interpretado por Levon Hawke -hijo de los magníficos Ethan Hawke y Uma Thurman- que no es cómplice sino una víctima más de lo sucedido, demostrando que para criticar el machismo y ciertas actitudes nocivas no hace falta reducirlo a la crítica al hombre como desgraciadamente sucede en ciertas producciones.
Si echas un vistazo al reparto en seguida te darás cuenta de los grandes nombres que se han apuntado a la película, a su vez también contamos con ciertos rostros jóvenes más desconocidos para el público general. Lamentablemente el reparto no cumplirá con las expectativas que cabría esperar de estos nombres potentes, no es tanto culpa de los intérpretes sino de los personajes, no tienen demasiado tiempo en pantalla y resultarán en gran medida algo planos. No suele ser fácil trabajar con repartos corales.
El protagonismo recae sobre Naomi Ackie -actriz que no conocía pero que ha trabajado por ejemplo en el biopic de Whitney Houston (por favor Holllywood estamos cansados ya de este tipo de películas...)- la cual no trabaja mal pero no encuentro química con Tatum y le falta carisma para llegar el peso de la cinta.
Por otro lado el actor Channing Tatum no consigue transmitir lo suficiente, a mi parecer es Tatum haciendo de Tatum, desgraciadamente al parecer ser la pareja de la dictadora de la cinta te hace tener buenos papeles...
El resto del reparto lo conforman rostros muy reconocidos como Geena Davis, Christian Slater, Kyle MacLachlan y actores no tan estelares pero reconocidos como Alia Shawkat (mítico trabajo en la genial Arrested Develoment), Simon Rex (de las divertidas Scary Movie) y ex niño actor Haley Joel Osment. Salvo Shawkat el resto tiene papeles muy pequeños, algunos simplemente parecen caemos como el del actor de Terciopelo Azul. En general cumplen pero nada más, curiosamente salvaría a Slater, que aunque nunca me ha llegado a encantar aquí está muy bien y no realiza un trabajo tan típico como lo visto en muchas cintas.
Finalmente encontramos a jóvenes actrices como Adria Arjona o Liz Caribel que cumplen con lo necesario, también encontramos a Levon Hawke que parece que quiere seguir la vía de su hermana en la actuación, la verdad es que lo he visto bastante bien, esperemos que haya aprendido de sus padres y no se convierta en otro 'nepobaby' como Lily-Rose Melody Depp...
ATENCIÓN A CONTINUACIÓN HAY SPOILERS!!
Aunque como he comentado anteriormente el final de la cinta es sorprendente e interesante hay ciertos aspectos que no me llegan a gustar. Parpadea Dos Veces es una crítica al abuso producido en las altas esferas -algo que como podemos ver actualmente es lamentablemente común y no solo algo puntual- así que este final se base en ciertos aspectos fantasiosos suena a deus ex machina ya que el resto de la producción funciona con bastante realismo.
Nos podemos llegar a creer que exista una droga que haga olvidar a las visitantes los hechos destructivos que pasan por la noche, y no la escopolamina ni demás drogas funcionarían de la forma que vemos en la película, pero que gracias a un veneno de serpiente mágicamente logres recordar lo sucedido suena muy a cuento. Si el filme hubiese tomado toques fantásticos como pueden ser las películas de realismo mágico esto hubiese cuadrado muy bien, pero aquí suena todo muy forzado a fin de salvar a la 'prota' de la isla. Como siempre digo si juegas al realismo tienes que ceñirte a esto, si decides realizar una cinta con elementos irreales puedes permitirte el lujo de introducir ciertos giros como los aquí ejecutados.
---- ¿TE LA RECOMIENDO? ----
Que la baja recaudación que ha tenido no te desanime, en general es una película más que correcta y aunque es cierto que tiene sus errores y ciertos aspectos a mejorar, es un producto interesante y ameno. Eso si las escenas finales para cierto público pueden ser algo duras y se alejan de lo visto en el resto de la cinta.
---- VALORACIÓN FINAL ----
La ópera prima de Zoë Kravitz logra funcionar en líneas generales siendo una propuesta divertida, interesante y hasta cierto punto original. Con toques a Shyamalan o a Peele se consigue un thriller intrigante que va de menos a más con una mezcla de géneros que consigue empastar muy bien, además encontramos un mensaje claro y que suena muy actual. También es cierto que no todo es color de rosas, el reparto es demasiado extenso y no se desarrollan demasiado bien los personajes, además la actuación de Channing Tatum es floja y no logra tener química con la protagonista Naomi Ackie; pero el guion es competente y la factura técnica casi notable. Así pues buena primera cinta para la californiana veremos pues como evoluciona su carrera después de las bajas recaudaciones...
VALORACIÓN FINAL:
Comentarios
Publicar un comentario