EL TAQUILLAZO: WEAPONS (2025)

WEAPONS (2025):  Corre, niño, corre

        Atraído por unos amigos que habían leído que esta cinta era no solo la mejor película de terror del año, sino incluso de la década; decidimos acudir al cine y darle una oportunidad a la cinta de terror (eso decían). Como ya esperaba está muy lejos de dichos calificativos pero no deja de ser un filme sorprendente, que es sin dudas lo que mejor define a la nueva cinta de Zach Cregger. 
       
 


                                                                                     ---- SINOPSIS ----

       Todos los alumnos de una escuela, a excepción de un único chaval, desaparecen en medio de la madrugada en un pueblo perdido de los Estados Unidos. A partir de este momento una joven profesora (Julia Garner) será la principal víctima de los padres y deberá unirse junto a uno de éstos, Archer (Josh Brolin), para averiguar que ocurririó aquella fatídica noche ante la ineptitud de la policía local.

                                                                                 ---- LA CRÍTICA ----

       Actualmente vivimos en un mundo muy polarizado, parece que todas las películas que salen son directamente las mejores películas del año, o bien por el contrario las peores. No existe termino medio, o es sensacional o pésimo. Esto es lo que ocurre con Weapons, es la mejor película de terror de año y de las mejores de la década según ciertos críticos de la prensa. Porque la cinta que hoy nos ocupa no es un mal producto en líneas generales, pero no puedes hinchar cada estreno, ya que al final produces un efecto de decepción general.

        Si hay una adjetivo que describe a la perfección a Weapons es sorprendente, tanto para lo bueno como para lo malo, es por ello que ha causado tanta división en el público donde muchos la aman y otros la critican duramente. La cinta es en cierto modo muy original pero también es cierto que llega a tomar prestados diferentes situaciones que hemos visto en más películas de terror de los últimos años. Por ejemplo encontramos similitudes con películas del autollamado (para mí de forma muy pedante) terror elevado, a su vez encontramos toques de comedia sobre todo en la parte final que no consiguen funcionar de la mejor manera y referencias a clásicos del cine de terror.
        De este modo la cinta de Zach Cregger parece querer llamar la atención más de lo necesario, o al menos más de lo que es el producto. Estamos pues ante una correcta película que lamentablemente comete errores graves en el guion y en el tono que la lastran demasiado. 


                                                                      ---- LO BUENO Y LO MALO ----

LA IDEA ORIGINAL:
        Me gustan las cintas que buscan innovar o al menos traernos un guion con algo novedoso, y sin ser la revolución del género, encontramos una trama muy atrayente desde el inicio. La desaparición de todos los niños de una clase, a excepción de uno de los jóvenes es un gancho muy jugoso y que nos da esa sensación de permanecer observando la pantalla fijamente para no perdernos ninguna posible pista.  Hasta más o menos mitad cinta podemos especular con diversas teorías y pensar en culpables, teorizando acerca del porqué de esta extraña situación y de si la causa es sobrenatural o algo más mundano, aunque la verdad se desvela no demasiado tarde. 

        Pese a que nos encontramos ante una especie de batido de géneros, en un principio se decidirá mantener una dupla bastante sólida, un mix de drama y terror muy interesante. Los minutos iniciales parecerá más una especie de thriller o filme de intriga policial que lo que se nos pretendía vender en ese jugoso tráiler. Posteriormente decidirá ir incluyendo más subgéneros y personalmente es ahí donde creo que pierde la gracia y donde se comienza a descentrar. Es una de estas películas donde el inicio es muy superior a un final demasiado polémico.

LA NARRACIÓN:
        He hablado hasta ahora bastante de la original de la película, pero si debo destacar algo que la hace única a otras cintas similares es la manera de narrar que encontramos con Weapons. El filme mantiene una estructura de historias cruzadas -o si eres mas pureta estructura Rashomon- se decide ejecutar una narrativa no lineal e ir relatando como ha vivido la situación cada uno de los personajes para de este modo conocer la verdad. 
        Es cierto que esto lo hemos visto ya en muchas cintas anteriores - como Pulp Fiction o Snatch. Cerdos y Diamantes- e incluso podríamos decir que este estilo de narración esta ya desfasado, pero no recuerdo una película de terror siguiendo este patrón. Esto nos permite visualizar desde diferentes puntos de vista como se ha sentido el trágico suceso, desde la profesora al director del centro o a uno de los padres afectados; siento que se ejecuta de forma más que correcta si bien es cierto que se encuentra más relleno del necesario en alguna de estas historias.

        Lamentablemente, aunque sin duda es disfrutable, se nos relatan tramas que aportan realmente poco o nada a lo que es la trama general. No creo que se pueda considerar una película pesada o aburrida en ningún momento, pero podían perfectamente haber sacado la tijera a pasear y quitar algunos minutos del metraje, ya que la cinta sobrepasa levemente las dos horas. 

                                                                                                                     Sin duda lo mejor de la cinta será un sólido reparto

EL REPARTO:
        Sin lugar a dudas lo mejor de la cinta que hoy nos ocupa es el potente reparto coral donde destacan tanto nombres populares como rostros que normalmente solemos verlos en papeles secundarios.

        Aunque no exista como tal una protagonista, la actriz que más logra resaltar es sin duda Amy Madigan, una actriz muy veterana a la que vemos aquí en un papel muy diferente al del resto de papeles que ha ejecutado la actriz de Campo de Sueños. Para mí siempre será la psicópata Iris de la serie Carnivàle, un papel que bordó en una magnifica serie que ojala algún día regrese de alguna forma. Curiosamente encontramos también a Toby Huss en un papel más secundario que estuvo magnifico igualmente en aquella serie. Aquí la vemos como una misteriosa y extraña tía del único joven que no ha desaparecido, la actriz de Perdida sabrá darle su toque a un personaje único tan extravagante como aterrador...

        Por otro lado como profesora encontramos a la joven Julia Garner, sabe muy bien como dividir muy bien su papel como maestra preocupada pero también como mujer provocativa en busca de su amante. La verdad es que le auguro una buena carrera ya que además tiene una belleza y carisma diferente a muchas de estas jóvenes actrices que vemos hoy en día.
        También Josh Brolin sabe sacar adelante a su personaje de padre soltero preocupado por la desaparición de su hijo, tampoco es algo inesperado ya que el actor de Dune ha demostrado ya su carisma y talento durante su extensa carrera, siempre he pensado que ha estado infravalorado.

        Finalmente destacar de igual manera a Benedict Wong como director del colegio, a Austin Abrams como yonky desesperado por dinero rápido y a Alden Ehrenreich como policía inútil que está pasando por un momento nefasto. Destacar a su vez al chaval Cary Christopher que realiza un sólido papel y comentar que Justin Long realizará un cameo, siendo la segunda vez que trabaja con el director, supongo que tendrán una gran relación entre ambos... 


EL TOQUE DE COMEDIA:

        Ya he comentado en otras críticas anteriores la manía que tienen algunos directores de mezclar géneros hasta límites inimaginables, no se si tanto para querer destacar o si es una razón "impuesta" por las productoras para poder vender el producto a más tipos de público. Weapons comente este error pero no tanto en la unión drama-terror-thriller policiaco que está presente desde más o menos el inicio del filme sino en como deciden introducir los elementos de comedia (o humor negro). 
        Zach Greiger vuelve a cometer el mismo fallo que pude observar con Barbarian (con crítica en esta web) donde de pronto el realizador decidía introducir en el último tercio puntos de comedia que no casaban con el estilo del resto de la película. No es coherente que la comedia tan solo aparezca en estos minutos finales contradiciendo a lo propuesto en el resto; esto rompe el pacto entre la película y el espectador eliminando la sensación de realismo que se le compra al director

        ¡EL SIGUIENTE PÁRRAFO CONTIENE SPOILERS! 

        Entrando a detalle, estos momentos que comento que introducen el factor de la comedia en la película son el momento en el que el yonky se convierte en una especie de zombie por el hechizo y empieza a 'revivir' luego de los diferentes golpetazos que le da el personaje de Brolin. Casi parece que estamos viendo una comedia de terror del estilo -como podría ser Zombieland- o incluso una secuela de Scary Movie. 
        Por otro lado el final donde la tía bruja escapa corriendo como una señora que pierde el bus, huyendo de los niños atrapados por el hechizo es patética, no se si estoy viendo un remake de Benny Hill o un sketch de parodias de cine. Tampoco queda muy aterrador este movimiento que realizan los niños al correr abriendo las manos, el director comenta el motivo pero este es de lo más pedante y prefiero hablarlo a continuación...

                                                                                                    El terror en ocasiones buscara caminos demasiados convencionales...


PRETENCIOSIDAD:
        Weapons comente prácticamente los mismos errores que su antecesora Barbarian, y esto es posible gracias a su director Zach Cregger que vuelve a tropezar con la misma piedra, aunque bueno si miramos ciertas críticas ambas películas han sido en gran parte aclamadas, así que eso podría justificar el porque de las similitudes
        El director decide impregnar el filme de una cierta pretenciosidad y pomposidad exagerada. En entrevistas posteriores a la ejecución de la película, el nacido en Virginia ha metaforizado acerca del significado de la cinta hablándonos de las matanzas escolares, introduciendo paralelismos con otros cuentos clásicos como Hansel y Gretel o El Flautista de Hamelín. También ha comentado referencias al cine de la leyenda David Lynch o a la película del mítico Paul Thomas Anderson Magnolia. Viendo estas comparativas tan osadas (por así decirlo) se observa una sobrevaloración bestial, algunas son más coherentes pero la metáfora de las matanzas escolares -lamentablemente aún presentes hoy en día- es muy forzada. Por otro lado comentar que los niños corren con los brazos abiertos porque simboliza a la mítica foto de "La Niña de Napalm" es surrealista y hasta algo morboso, no se entiende la metáfora y queda totalmente alejado de lo que en principio es una cinta de terror.

        Curiosamente luego la cinta que hoy nos ocupa decide tirar por géneros bastante comerciales por así decirlo, al principio el terror utiliza algunos jumpscares poco efectistas, el thriller policiaco es muy 'light', el drama es bastante básico y la comedia como ya se ha comentado está mal ejecutada. De este modo el realizador vende mucho a mi parecer para lo que nos propone.

                                                                                                 
      HECHOS SIN EXPLICAR:
       
        A CONTINUACIÓN HAY SPOILERS!!!

        Pese a que la duración del filme sobrepasa las 2 horas, hay ciertos aspectos de la trama que se dejan en el aire o que no se terminan de definir, entiendo que no deben darnos todo con cucharita pero no tenemos que ser los espectadores los que debamos rellenar los agujeros de guion que encontramos.

        El punto más general que no se llega a indicar es porqué realmente aparece esta señora a 'visitar' a su familia en el pueblo. Es cierto que sabemos que está muy enferma y que la persona que la cuidaba ha fallecido, pero tan solo podemos pensar y elucubrar que necesita recuperarse de su mal estado alimentándose de la energía de los niños maldecidos. No sabemos realmente si esto es así y si es esta la explicación a que utilice al niño para atraer a sus compañeros de clase a la casa. 
        Tampoco queda debidamente claro si esta tía es realmente una bruja con algún tipo de poder o es tan solo una mujer que conoce estos trucos, lo comento porque vemos al pobre niño realizando también estos mismos trucos sin ningún tipo de conocimiento previo o poder especial en principio. Bueno también podríamos pensar que se transmite de generación en generación y que al ser de la misma sangre se transmiten estas habilidades. Esto ya es teorizar demasiado pero es un hecho que no se explica en ningún momento a mi parecer...

       A su vez tampoco se explica el porque de estos sueños tan extraños. ¿Porqué aparece una representación de la tía bruja en sus sueños si no la habían visto anteriormente? ¿Es capaz de meterse en su mente? Porque lo haría de ser así, se estaría descubriendo y eso no sería lógico si pretende pasar desapercibida
Por otro lado la AK-47 que aparece en el sueño del padre sobre una de las viviendas, ¿a que hace referencia? ¿Es porque son como armas como dice el título de la película?  De ser así sería más básico que el funcionamiento de un botijo... 
        Finalmente no se llega a explicar porque hay poseídos que logran recuperarse al momento y otros permanecen vegetales en el tiempo, se puede razonar que es por el tiempo que ha estado cada uno de ellos hipnotizado, pero bueno al igual que con el resto se deja todo en el aire...

                                                                                  No conseguirá un cierre muy convincente dejando algunas preguntas y puntos sin cerrar...

   
                                                                    ---- ¿TE LA RECOMIENDO? ----

        Si, siento que aunque sea una cinta muy divisora en cuanto a la opinión del público es un producto que propone algo diferente a lo típico de cintas de desapariciones. Si bien es cierto que si se le da una oportunidad hay que tener en cuenta que no estamos ante una cinta de terror al uso y que no vas a pasar miedo viéndola ni una tensión importante, como mucho un potente suspense sobre todo hasta mitad película.



                                                                        ---- VALORACIÓN FINAL ----

        Weapons es una película que se queda en mitad camino de lo que propone y que comete errores que la lastran demasiado, es cierto que no es para nada una mala película pero comete errores de guion bastante serios sobre todo en la parte final. Zach Cregger mejora respecto de Barbarian pero sigue sin cerrar sus productos aflorando demasiada pretenciosidad mezclando demasiados géneros en un mismo filme. Afortunadamente el reparto sobresale -destacando a Amy Madigan, Josh Brolin y Julia Garner- y también cabe destacar el estilo de narración propuesto, de todas formas nos queda un producto pasable y correcto sin más que descoloca con un final que busca en exceso el humor fácil. 

                                                                        VALORACIÓN FINAL :     



Comentarios