EL TAQUILLAZO: JOKER: FOLIE A DEUX (2024)

 JOKER: FOLIE A DEUX (2024): La La Land en Gotham.

        Pues si yo también he decidido darle una oportunidad a la secuela del Joker, y como no podría ser de otra manera no solo me ha decepcionado, es que me ha parecido sin duda una de las peores experiencias que he podido ver en el cine. No exagero y no es por ser crítico, pero la cinta que hoy nos ocupa es un despropósito mayúsculo, casi parece una broma de mal gusto de su director Todd Phillips. De todos modos no me lío más aquí y comenzamos con una de las películas que más palos se ha llevado del público, de los fans y hasta de parte de la prensa... 


                    


                                                                                     ---- SINOPSIS ----

        Arthur Fleck (Joker) está internado en Arkham a la espera de ser juzgado por los asesinatos cometidos. Allí conocerá a la que parece ser el amor de su vida, este flechazo alegrará la vida del presunto asesino que se encontraba abatido encerrado en la lugrube prisión.

                                                                                 ---- LA CRÍTICA ----

        Pues si la gente que ha estado criticando duramente la secuela del Joker tiene razón, quiero decir que no exagero si digo que es la peor película que he visto en el cine nunca. Es una de esas producciones que piensas como es posible que ni el director, ni productores, ni los actores sepan que estaban haciendo un producto de tan bajo nivel durante el rodaje. 
        Es cierto que he visto películas peores: el remake de Cementerio de Animales de 2018, Un buen Matrimonio, Jinjabyne o las analizadas en esta misma web Veneciafrenia y Soy la Bonita Criatura que Vive en esta Casa. La única diferencia es que estas cintas descritas tenían presupuestos mucho menores y la que hoy nos ocupa tiene un presupuesto de 200 millones, si 200 millones para un producto que podría costar un tercio porque no dispone de grandes efectos, a parte de Joaquin Phoenix y Lady Gaga no hay más estrellas y que transcurre en muy pocos escenarios.

        Pero sin duda lo peor es escuchar los discursos de Todd Phillips -principal señalado de la pésima recaudación y de las duras críticas- hablando de que el público no ha entendido la película (ya estamos con que la gente es tonta) y que quería dar un giro radical a lo visto en la primera película y en la mente de Arthur Fleck. Ya hablaré más adelante del director de Resacón en Las Vegas porqué es magnifico que quieras dar un volantazo y mezclar géneros pero hay que saber atenderse a las críticas y al portazo que parece darle Warner.


                                                                      ---- LO BUENO Y LO MALO ----

LA FOTOGRAFÍA Y AMBIENTACIÓN:
        De lo poco bueno que podemos hablar es del apartado artístico, y es que si que se consiguen generar ciertas atmósferas diferenciales en la película. Arkham, el centro donde encierran al Joker antes de ser juzgado, se tiñe de colores fríos y azulados, dejando un aspecto desolador y triste. Esto se corresponderá con el comportamiento del personaje que lo veremos muy cambiado a la típica imagen de Arthur Fleck. Este ambiente sórdido será el más representado en la cinta, aquí sufrirá la extraña relación con los guardias y la admiración por la mayoría de presos. El resto de la trama transcurrirá en el juzgado -esta parte de la cinta también tendrá mucho peso- finalmente contaremos con alguna escena exterior, donde se seguirá viendo todo con tonos apagados y grisáceos.
        Todo esto contrastará con la mayoría de escenas oníricas dedicadas a las canciones donde destacaran los colores vivos, sobre todo de los ropajaes del Joker y de Harley Quinn. Y bueno la verdad es que a parte de esto me es complicado buscar alguna cosa más positiva; a continuación más o menos ordeno los puntos negativos de "mejor" a peor...



                                                                             Phoenix y Lady Gaga acapararán la mayoría de la película con un trabajo muy mejorable

LOS PERSONAJES:
        Estaremos de acuerdo sin duda en que Joaquin Phoenix es un excelente actor y que consiguió un enorme trabajo representando al Joker en el anterior filme, pero he de decir que en esta secuela no consigue para nada el mismo impacto. Su personaje Arthur Fleck tendrá un comportamiento muy plano, abatido y lánguido en la mayoría de minutos de la cinta - a excepción de las escenas musicales y cuando está con Quinn- resultando cansino y bastante cargante. Es cierto que la cinta quiere funcionar como un hundimiento del personaje y deshacerse del 'mito' generado en la cinta de 2019. Esto claro está no funcionará bien y como digo se hará bastante pesado.

        Lady Gaga tras triunfar en la música y demostrar su talento en los escenarios ha decidido pasar a la gran pantalla, en Joker Folie a Deux pretendía explotar su gran presencia musical y sus correctas dotes interpretativas, pero evidentemente nada de eso ha pasado. En primer lugar gracias a la desastrosa creación de su personaje ya que no vemos a Harley Quinn por ningún lado. Lady Gaga interpreta a una loca cualquiera, una tia que está mal sin duda pero que podría ser perfectamente una ex de algún amigo mío. Aquí Harley es una joven enamorada de la figura destructiva del Joker, pero que no busca nada en  Arthur Fleck, humano encerrado bajo la sombra del villano. A su vez su representación se basa en una versión newyorkina de Amy Winehouse vestida por el Breskha, tampoco habrá lugar para una gran química ni un gran amor, todo se ve más falso que algunas de las escenas musicales donde pese a la gran voz de la cantante de Bad Romance no logran funcionar.

        El resto del reparto no tendrá mucho peso, encontramos a una veterana Catherine Keener cuyo papel de abogada del Joker no aportará gran cosa. Tampoco aportará mucho Harry Lawtey aunque me ha gustado bastante su trabajo como fiscal, que en futuro se convertirá en Dos Caras. Tranquilos dudo que lo veamos en ese papel en el futuro... También contamos con un siempre solvente Brendan Gleeson como guardián del centro penitenciario con poco o nada que hacer relevante en el filme.


¿PERO ENTONCES ES UN MUSICAL?:
        Todo el mundo ha saltado desde antes incluso de estrenar la película criticando que la secuela era un musical, ¿pero lo es en realidad? Bueno pues según su director no lo es, es solo una película con muchas canciones, así pues entonces como podríamos definirlo...

        Empecemos con lo más claro, Joker: Folie A Deux es un drama (esto está claro) una cinta que busca indagar en Arthur y mostrarnos que se esconde detrás de la máscara del Joker, y ningún problema hasta aquí todo perfecto. El problema es que aparte de esto pretende ser un drama judicial -a lo Dead Man Waking- y a la vez un drama carcelario -a lo Prision Break- y evidentemente un musical claro está, y como puedes pensar esta mezcla sale mal, muy mal, como mezclar una tarta de chocolate con lentejas. 
        Así que si es un musical esta secuela, pero eso no sería problema si no quisiera ser tres cintas diferente a la vez. Es el drama judicial que dormiría a John Grissham, el drama carcelario que haría llorar a Frank Darabont y finalmente el musical que deprimiría a los ABBA.

        Centrándonos en la parte musical que es la más llamativa de todas, no logra funcionar principalmente porque la mayoría de canciones son muy repetitivas, aburridas y muy forzadas en la trama. Es cierto que no soy muy fan de los musicales (recuerdo el último de Wonka analizando en la web) pero este se hace soporífero además de verse ridículo. Lady Gaga tiene una muy buena voz pero aquí esta muy apagada y ni las canciones ni los decorados tienen nada reseñable.
        Para terminar este punto comentar otro problema de este tema, la música en la cinta se representa de forma diegética (como Whiney Hosuton en El Guardaspaldas) y extradiegética (cualquiera BSO de John Williams o Howard Shore) a la vez, esto resta realismo y coherencia a la cinta.



                                                                                                                      Un drama musical con tintes de drama carcelario

 LA DURACIÓN:
        Poco más de dos horas y cuarto es lo que dura la producción que hoy nos ocupa, es cierto que hay películas bastante más largas, pero créeme que se hace pesada y densa como si fuesen más de tres horas. Y es que si nos basamos en la trama la verdad es que no pienso que de para tantos minutos, al menos de la forma que la ejecuta el director de Road Trip. 
        El guion alarga demasiado la trama del juicio y le presta un peso demasiado importante, mientras vemos al Joker recibir humillaciones en la cárcel, cantar a la luz de la Luna por su amada (canta mucho por si no te había quedado claro) y hacer declaraciones a la prensa.  Cabe destacar que el comienzo es bastante interesante, disfrutando de un bizarro corto a lo Looney Tones, el problema llega sobre la media hora del filme. Así que estarás mirando más de lo que habría que mirar el móvil esperando a que los minutos pasen; creo que si la ves desde casa puede que se haga más soportable pero desde el cine se me hizo ciertas partes eternas. Más larga se me hizo al no haber cenado nada antes de ver la película, oliendo como el tipo que se sentaba atrás se zampaba una buena Whooper con sus deliciosas patatas...

TODD PHILLIPS:
        Pues parece ser que Warner no está nada contento con la pírica recaudación de la cinta y mucho menos con las duras críticas y ya busca a alguien al que señalar; y como no parece ser que será el director de la cinta Todd Phillips.

        El newyorkino triunfó en la primera parte pero este nuevo giro del personaje se ha dado un duro batacazo con una propuesta arriesgada y algo pretenciosa. No se puede quejar de que el culpable sea el guion o que la propia productora haya metido mano, Phillips a dirigido esta película con total poder de decisión y han aumentado el presupuesto de la cinta.
        Pero lo peor es escuchar sus escusas, la frase manida de que la gente no ha entendido la película o bien discusiones con James Gunn sobre si forma parte de DC y demás declaraciones demasiado altivas. 

        Ciertamente cuesta creer que un director que logró grandes resultados tanto de crítica como de recaudación haya bajado tanto el nivel. Pero hay cierto público que ha visto como una inspiración (que huele a copia) entre la primera de Joker y dos clásicos de Scorsesse como son Taxi Driver y El Rey de la Comedia. Así que si seguimos esta vía restaría valor a lo realizado en 2019 con El Joker. Por otro lado Todd Phillips antes de entrar en Joker no era demasiado reconocido, había dirigido la trilogía de Resacón en Las Vegas y diversas comedias típicas americanas; funcionaron más o menos bien salvo por la trilogía que fue un rotundo éxito, pero en todas ellas nos alejamos mucho del género descrito tanto en esta producción como la inicial. Así pues no estamos ante un realizador acostumbrado a este género, y es por ello que considero que le ha venido algo grande este proyecto donde ha asumido demasiado poder y responsabilidad. 

                                                                                                                           La cinta le que queda grande a Todd Phillips...


EL FINAL:
ALERTA DE SPOILERS!

        Si, ha llegado el momento de hablar de la peor parte de la cinta que hoy nos ocupa, que es sin duda el final.
        Arthur Fleck admite que el utilizó la figura del Joker y que realmente nunca ha sido él, es solo un loco trastornado. Entonces justo cuando van a juzgarlo con una fuerte pena, se produce un acto terrorista producido por los defensores del Joker pudiendo huir de la escena (muy buena seguridad de la policía en un juicio tan mediático...). Arthur entonces va a la zona de las escaleras donde se reencuentra con Harley Quinn, la cual pasa de él ya que el realmente no es el Joker, es un loco asesino que utilizó esta imagen. Así pues la policía lo vuelve a meter a la prisión donde estaba a la espera del veredicto final, finalmente aparece uno de los locos del centro para acuchillarlo y matarlo, es aquí donde vemos que este asesino parece ser realmente el Joker dejando en el aire el futuro de este personaje.

        Es cierto que entendemos lo que buscaban plasmar en la película como ya he comentado, Arthur descubriendo que el no es el Joker, solo es un enfermo que busco ese nombre. Pero lamentablemente esto se queda como una mentira al espectador. En la primera parte estas vendiendo a este personaje para recaudar dinero y en esta segunda descubres el pastel dejando en nada este universo alternativo del personaje, porque el asesino que vemos al final no ha sido para nada desarrollado por tanto no puedes venderlo como que era él el verdadero personaje de estos filmes. Además de que en principio no se iba a hacer secuela, esto ha sido pensado a posteriori. Asi que finalmente comentar que la mayoría de la gente ha entendido esta secuela, lo que no ha entendido es porque utilizar un nombre como el Joker pudiendo haber hecho un personaje diferente para contar eso, bueno esta claro que para forrarse...



                                                                    ---- ¿TE LA RECOMIENDO? ----

        Pocas veces puedo decir que no recomiendo ver una cinta en el cine y esta es una de esas veces, sobre todo si eres de los que disfrutasteis mucho con la primera parte ya que la que hoy nos ocupa da un volantazo respecto la anterior. Como mucho, y si ya sabes a lo que vas, diría que le eches un vistazo desde casa.

                                                                                            Volantazo brutal respecto a la primera cinta...



                                                                        ---- VALORACIÓN FINAL ----

        Muy posiblemente la peor película que he visto en el cine (que no la peor película que he visto que es diferente) una secuela que decide tirar por la borda todo lo anterior en la que muy pocas cosas funcionan. No es que sea un mal musical, es que el drama carcelario y judicial que se propone se quedan en nada. Tampoco encontramos a un Joaquin Phoenix muy inspirado y menos a una Lady Gaga muy desdibujada como Harley Quinn. Además del desastre en críticas ha recaudado muy poco para el presupuesto que se disponía, este batacazo se recordará y dejará muy mal parado a su realizador Todd Phillips.

                                                                                 VALORACIÓN FINAL:       



Comentarios