LOS VIGILANTES (2024): El otro bosque de Shyamalan
Tenía muchas ganas de ver la cinta que hoy nos ocupa tras unos sorprendentes tráileres y conocer que el nombre de uno de mis directores favoritos como es Shyamalan estaba detrás, para mi sorpresa no como realizador, ya que es el debut en el cine de su joven hija Ishana Shyamalan. Lo que me he encontrado es una muy buena película que podría haber firmado su progenitor y con la que estoy gratamente sorprendido, no es una obra de arte pero está sin duda por encima del resto de productos que he visto hasta ahora este año. A continuación viajamos al bosque irlandés para analizar Los Vigilantes...
---- SINOPSIS ----
Mina (Dakota Fanning) se pierde en un frondoso y oscuro bosque en la Irlanda profunda al realizar un encargo para la tienda de animales donde trabaja. Al llegar descubrirá un refugio acristalado donde ella y tres personas más deberán sobrevivir de unas extrañas criaturas conocidas como "los vigilantes" que aparecen de noche para observarlos y acecharlos. Deberán intentar salir con vida del bosque pero no es tan fácil como parece, ya que una maldición jugará con sus mentes para retenerlos allí.
---- LA CRÍTICA ----
Últimamente esta muy de moda el término de nepobaby, en pocas palabras hijo de famoso enchufado, y bueno de esto siempre ha habido en Hollywood pero parece que en los últimos años se ha extendido más esta práctica. Ishana Shyamalan seguramente lo ha tenido más fácil para comenzar su carrera sin duda, pero en esta ópera prima vemos toques muy interesantes que podrían presagiar una buena carrera.
La verdad es que con Los Vigilantes encontramos un producto muy made in Shyamalan, una película con toques de terror psicológico, thriller y bastante fantasía y como no esos giros finales tan típicos del director de El Protegido. Me recuerda bastante al joven Brandon Cronemberg que toma bastante de su padre en sus obras.
Al igual que su padre parece que no ha recibido críticas muy satisfactorias, la verdad es que no llego a comprender porque ya en los últimos años todo lo que tiene el nombre del director indio no es bien recibido, o al menos siempre es rebatido y criticado. Evidentemente cada opinión es un mundo pero sin querer saltar como defensor de su cine, a mi siempre me ha parecido un director de muy alto nivel a excepción de la época entre 2008 y 2015 donde se fue a los grandes presupuestos perdiendo gran parte de su gracia. Es un realizador que siempre suele mínimo cumplir (como por ejemplo Tiempo con crítica aquí) como sin duda lo hace Ishana en el dia de hoy,
---- LO BUENO Y LO MALO ----
Como protagonista tenemos de vuelta a una de las grandes actrices jóvenes de este siglo, Dakota Fanning, que llevaba más o menos alejada de las grandes producciones ya unos años con alguna que otra excepción. La actriz de la muy infravalorada El Escondite (Hide and Seek) realizará un gran trabajo aquí con un papel con bastantes matices. La verdad es que en principio no la había reconocido, hace años que le perdí la pista y últimamente estaba sonando más su hermana menor Elle Fanning.
Su papel será el de una joven adulta que tiene que hacer frente al aniversario de la muerte de su madre en un accidente y de como se mantiene alejada de su familia en Irlanda, a lo largo del filme la veremos evolucionar y cambiar siendo siempre una mujer con cáracter y con gran peso gracias al trabajo de la actriz de Georgia.
Por otro lado encontramos a la veterana Olwen Fouéré que ha sido en los últimos años cuando más ha logrado destacar, aunque sigue siendo al menos internacionalmente una actriz poco conocida; aquí realiza un trabajo sobrio como la estricta guía de los sobrevivientes en el refugio.
Más joven tenemos al desconocido Oliver Finnegan que realiza un muy buen trabajo, me anoto su nombre y esperemos verlo en más producciones. Lamentablemente me falla la actuación de Georgina Campbell, al igual que en la muy floja Barbarian (con crítica aquí) no logra destacar y la noto poco interesante y cubierta por el resto del reparto. Del resto poco más que contar como se puede ver no contamos con un reparto muy amplio.
Al igual que su padre la directora sabe sacarle partido a la fotografía en sus producciones. Podemos ver por ejemplo como se distingue mucho en los tonos utilizados en el bosque, aquí los colores serán todos muy oscuros y apáticos queriendo dar claramente una imagen de inseguridad, terror y de peligro constante. La localización será sin duda genial, el bosque se ve impresionante e hipnotizante seguro que sería muy fácil perderte en el.
Por otro lado en el interior del refugio destacan los colores cálidos principalmente el naranja dando una sensación opuesta de confort y de protección, aunque al menos yo notaba una sensación cargante y bastante agobiante con estos tonos. Buen trabajo que nos ayuda a sentir diferentes sensaciones muy contrapuestas.
A su vez la elección de ese refugio con un costado acristalado (vemos el significado más adelante en la película) ayuda a dar un misticismo diferencial que se ve incrementado si ves el tráiler que sabe jugar bien con esta temática. En cuanto respecta a la banda sonora encontramos una música muy melódica con giros tenebrosos, un trabajo clásico muy funcional - del creador de bandas sonoras de por ejemplo Animales Ocultos- que sabe incrementar los momentos de terror y los de tristeza, de los que hablaré más adelante cuando destape el tarro de los spoilers.
La estructura de la cinta es muy clara, tiene tres partes muy diferenciadas: el inicio y de como la 'prota' llega el bosque, la trama central en el bosque y finalmente la partida de este lugar con todo lo que conlleva esto. Esta forma de dividir el filme me ha recordado a lo que podría ser un cuento de estos que pasan de generación en generación y que toman mucho del florkore del país de origen, como en este caso con el florkore irlandés que es donde gana muchos puntos la producción de New Line Cinema.
No soy experto en cultura irlandesa ni en sus cuentos fantasiosos pero Los Vigilantes basará gran parte del guion en leyendas del país, nos meteremos en el mundo de las hadas y de seres muy similares a los humanos. Olvidemos las hadas como pequeñas chicas con alas que proporcionan deseos a los humanos, aquí esto será muy diferente y actuaran más como monstruos que como aquella imagen idealizada.
Durante gran parte de la película no se nos mostrará estos seres que habitan en el bosque dando una sensación de intriga muy intensa, se agradece que el terror utilizado sea mayoritariamente psicológico y que sepa jugar con sombras, sonido y con la magia del guion y no con jumpscares cutres o métodos similares. Ishana Shyamalan consigue generar una fuerte inquietud muy similar a la que vemos con su padre en La Visita o El Sexto Sentido, evidentemente no llega al nivel de la segunda pero si que mantienen estos guiños.
Para poder destripar más de esto paso al próximo punto sacando a pasear los spoilers... .

Genial fotografía y banda sonora que darán intriga a la película
A CONTINUACIÓN PUEDEN HABER SPOILERS!!
Si tal cual de tal palo tal astilla, aquí también tendremos un giro final sorprendente como pasa con el director de Señales, se que mucha gente crítica estos giros sorprendentes y prefiere un final más convencional pero a mi personalmente me gusta mucho esta forma de terminar una película y he de decir que me ha gustado mucho el desarrollo propuesto por la joven realizadora.
Ya se intuía que no iba a terminar todo en esa partida del bosque pillando el bus al pueblo más cercano (no soy adivino, es que aun quedaba mucho metraje) y que habría algo detrás de toda la trama de esas hadas que se transforman en los rostros humanos que van conociendo. Que al final sea Madeline realmente un híbrido entre humano y hada quedándose apartada de ambos mundos es una grata sorpresa. Es por ello que aunque los necesite para estudiarlos también vemos algo de cariño hacía ellos, de igual modo llegamos a entender el porque del cristal sirviendo como escaparate para los extraños entes.
El personaje interpretado por Olwen Fouéré vive aislada, no se siente integrada entre los habitantes nocturnos del bosque pudiendo soportar ella el Sol, pero tampoco es realmente una humana. Muy interesante la trama de la esposa del investigador que creo el refugio y todo los estudios acerca de estos seres, y ese final cuando vemos ese enfrentamiento entre la híbrida y Mina. Todo termina con el extraño ser intenta buscar un lugar en el cual sentirse bien cambiándose de forma hasta encontrar una máscara que le haga vivir cómodamente.
Por otro lado conocemos la trama más dramática del filme, con este fallecimiento de la madre de la protagonista por 'culpa' de ella cuando era niña. Por eso la vemos tan abatida en ciertas partes de la cinta y de como vamos viendo esta evolución del personaje al abandonar el bosque, que de igual manera funciona como una cárcel para ella. El final volviendo a casa a Estados Unidos para ver a su hermana y a su sobrina es un final muy bonito y tierno.
La metáfora de la ninfa entiendo que vendría a significar también esa forma de salir de la jaula y de guiar a los personajes fuera del bosque, además de evidentemente servir de MacGuffin para el desarrollo de la cinta.
Pese los aspectos positivos que son muchos también encontramos alguna que otra cosa negativa, y es que por ejemplo el inicio no es todo lo original o interesante que podría ser. No lo digo tanto por los hechos que ocurren sino por el cambio de estilo de película que se pretende ver; los primeros minutos recurren a un terror más de jumpscares y muestran más una cinta de terror al uso, como podría ser la mediocre El Ritual.
Además estos primeros minutos recurren a mostrar una primera muerte para intentar entrar fuerte en la historia como ocurría con la reciente Immaculate analizada aquí mismo, creo que son pequeños detalles a destacar. Aunque estamos ante una gran película también encontramos como no la otra cara de la moneda. La cinta presenta un cambio muy radical respecto al ritmo, los primeros minutos transcurren algo lentos si bien es cierto que en ningún momento se hace pesada resulta extraño el salto bestial desde la primera parte hasta la trama final.
Otro detalle negativo es cierto comportamiento de los personajes donde repente no se comportan con demasiada coherencia, realmente solo los encontramos en Daniel en los momentos finales al abandonar el bosque. Es cierto que es un personaje con un carácter algo extraño pero me cuesta comprender el porque de lo que hace.
De la cinta poco más que rascar en lo negativo, la verdad es que me ha parecido una muy buena ópera prima para la joven realizadora y espero una larga carrera en el cine.
---- ¿TE LA RECOMIENDO? ----
Si, pero hay que tener en cuenta que no vamos a estar ante una cinta de terror habitual y si con una de terror psicológico muy similar a las del Shyamalan que dirigió El Bosque. Así que si eres muy fan de este tipo de cine lo pasarás muy bien pero si que es verdad que amigos míos no disfrutaron tanto con la cinta ya que esperaban algo más de terror convencional.
---- VALORACIÓN FINAL ----
Es complicado que tu ópera prima sea una gran película con tan pocos errores pero la joven Ishana Shyamalan consigue crear una notable cinta de terror psicológico que sabe utilizar muy bien el folklore irlandés para potenciar un interesante guion que junto con una muy buena fotografía y un trabajo potente de Dakota Fanning dotan de un gran nivel a Los Vigilantes. Es cierto que encontramos muchas similitudes con el cine dividor de opiniones de su padre y que el inicio puede ser mejorable, pero es complicado encontrar actualmente películas tan redondas como la que tenemos aquí. Muchas ganas de ver a esta realizadora en nuevos proyectos...
VALORACIÓN FINAL:
Comentarios
Publicar un comentario