Estrenada en plena pandemia The Night House no pudo verse en España en cines y paso directa a Disney+ donde lamentablemente paso prácticamente sin pena ni gloria. Hoy toca pues analizar la que para mí ha sido una grata sorpresa, ya que como ocurrió con la pasada Caddo Lake, aquí también se logra sorprender al espectador con un producto de nivel superior a la media de cintas similares...
---- SINOPSIS ----
Brillante idea de generar terror con la arquitectura de la casa de la protagonista

VALORACIÓN FINAL:
Tras la reciente muerte de su marido, Beth (Rebecca Hall) se encontrará muy abatida en la casa que su marido arquitecto había diseñado para ella en las orillas de un inquietante lago. Cada noche la pobre Beth vivirá un tormento de visiones perturbadoras y de experiencias extrañas, por si esto fuera poco revisando las pertenecías de su marido descubrirá que podría ser una persona muy diferente a la que había conocido...
---- LA CRÍTICA----
Como en los noventa:
Cierto es que leyendo la sinopsis no se espera demasiado de la propuesta, afortunadamente esta es una de esas veces que la película logra dar más de lo esperado. De todas formas hay que ser sincero y reconocer que el comienzo del filme es muy convencional y no aporta demasiado, tomando mucho del cine de terror y los thrillers de finales de los noventa y principios de este siglo, aunque es sobre la media hora donde se va descubriendo el pastel y empieza a ponerse interesante.
No es complicado encontrar similitudes con otras películas; cuantas cintas de terror psicológico seríamos capaces de nombrar, e incluso cuantos de estos incluyen elementos de terror sobrenatural y ocurren cerca de lagos o pantanos... Claramente la película más similar a la que hoy nos ocupa es Lo Que la Verdad Esconde, la cinta de Robert Zemeckis convertida ya en un clásico del género tiene gran parecido con parte de la trama, pese a que The Night House sabe separarse mucho de aquella en ciertos momentos...
También me viene a la mente Dark Water, tanto la original como el remake con la gran Jennifer Connely. A esta lista podríamos añadir también otras cintas que sin ser similares logran tener una base común como La Guarida, El Orfanato o otras de estas cintas de hará unos 20 o 15 años...
En la silla del director tenemos a David Bruckner, realizador bastante curtido aunque por nombre no nos llame mucho la atención. El de Georgia empezó en esto con la cinta independiente The Signal allá por 2007, pese a que es más reconocido por haber estrenado la cinta británica El Ritual. El resto de su carrera ha estado más centrado en películas episódicas como V/H/S o Creepshow.
Hasta el momento de su filmografía tan solo había visualizado The Ritual hará ya unos años, y bueno si bien es cierto que no es para nada una mala cinta para mí se quedo algo lejos de lo que podría haber sido. La que hoy nos ocupa es sin duda un mejor producto, más rodado y con un nivel de producción más interesante, se nota que el americano conoce muy bien el género del thriller y del terror y sabe combinarlos en diferentes partes del filme.
Rebecca Hall resplandece:
No cabe duda que uno de los verdaderos pilares del filme es la actuación de Rebecca Hall como Beth, consigue sostener la película con un personaje que es un caramelo para un actor de nivel. Veremos a una mujer sufriendo la trágica muerte de su marido causada por un suicidio. La encontraremos abatida llorando, seria con un humor negro y seco, irónica y hasta cómica en algún momento del filme. No será la típica mujer de película de terror que solo sufre mucho miedo y se pasa chillando y llorando la mayoría de minutos de la película, aquí encontraremos un personaje bien escrito y notablemente actuado.
Aunque evidentemente conocía a la a actriz de El Truco Final, no había sido consciente del talento de está, cierto es también que no había seguido muy de cerca su carrera; una carrera que contiene grandes producciones pero también cintas de menor nivel.
Por otro lado el resto de reparto será un complemento, no habrá un gran peso sobre este. Como marido encontramos al actor Evan Jonigkeit (recordado por mi parte de la injustamente cancelada Archivo 81) y nombres como Sarah Goldberg (de la serie Barry) y al veteranísimo Vondie Curtis-Hall como vecino de la profesora. No realizarán ninguno un mal trabajo pero si estarán demasiado opacados por el personaje principal.
Otro de los factores que más destaca es la fotografía y ambientación, la trama transcurre prácticamente en la casa de la protagonista, en el lago y en las inmediaciones, siendo estas estancias un personaje más. La propia casa por las noches en ciertos momentos parecerá contener vida, la arquitectura de los arcos y pilares parecerán generar entes generando una enorme presión en la protagonista. A su vez el agua del lago se verá muy oscura dando una sensación de tensión y terror alejada de la tranquilidad que debería dar una casa junto a un lago en medio de la naturaleza.
La fotografía destacará los colores también oscuros, las sombras y algunos tonos rojizos en la parte del 'eclipse', destacando la diferencia de tono entre la noche y el día. De igual modo la banda sonora sabrá dotar de tensión a las escenas más inquietantes del filme.
Afortunadamente con The Night House encontraremos pocos jumpscares, de esta forma consigue abandonar esta vía tan comercial de generar terror que tan pesada se ha vuelto con los años, si bien encontramos alguna de estas escenas están muy bien medidas. Así pues el terror será más psicológico, aunque juegue mucho con lo sobrenatural y fantasmal. Sabrá dotar a un sólido guion de lo necesario para mantener la tensión en la cinta y que no se vuelva pesada. Pese a que el ritmo es algo pausado los casi 90 minutos se harán entretenidos sobre todo en la parte final
El giro final:
The Night House es una de esas películas que deciden alargar lo máximo posible el resultado final manteniendo el hilo para que el espectador vaya teorizando. ¿Será su marido un mal bicho? ¿Será real lo que estamos viendo? ¿Habrá un giro alucinante de la trama que nos dejará tumbados? Todas estas preguntas vendrán a nuestra mente mientras los más experimentados en cintas de este estilo empiezan a atar cabos. Afortunadamente pienso que la cinta de David Bruckner consigue salir más bien que mal del atolladero que se mete, el guion no realizará un triple mortal (algo que no se le pide a la trama) pero no será un cliché repetido mil veces en las películas de terror psicológico sobrenatural.
¡¡ SPOILERS A CONTINUACIÓN!!
Entrando ya en terreno spoiler podemos teorizar sobre el desarrollo, porque aunque personalmente el final me ha parecido bastante claro y sin dejar nada demasiado abierto, si que podríamos pensar en algo más mundano (y hasta cierto punto) realista.
¿Es realmente el marido victima de este demonio y se ve "obligado" a matar a jóvenes para aliviar a su mujer? ¿O bien podríamos pensar que el marido era un asesino en serie y que la prota crea estas paranoias para justificar de esta manera el shock? También podríamos pensar que es una especie de metáfora del duelo de Beth que intenta sobrellevar la muerte de un ser querido...
Simplemente creo que la primera idea es la más plausible, es cierto que el realizador intenta dejarlo un poco en el aire, de forma inteligente, pero las otras ideas se me antojan demasiado metafóricas para lo que parece ser el filme.
Finalmente destacar que se agradece que sigan existiendo cintas de presupuesto medio -no he sido capaz de averiguar el coste- que intenten crear productos de calidad y con algo de originalidad, la originalidad que permite el género ya bastante pasado de rosca claro esta.
De este modo The Night House me ha parecido en general una gran película teniendo en cuenta sus limitaciones, pero bueno si tuviera que destacar algún aspecto negativo sería el poco desarrollo de algún personaje secundario o quizás no haber optado por más por el thriller psicológico en vez de lo fantástico y sobrenatural en los minutos finales. De todas formas claro está pesa más lo positivo en la producción de Searchlight Pictures.
---- EL EXAMEN ----

Buen final que decide mantener varias vías de interpretación
---- VALORACIÓN FINAL ----
The Night House es una cinta de terror psicológico sobrenatural que es sin duda mejor de lo que cabría esperar, intenta sorprender al espectador con un guion que busca ir destripando la trama poco a poco. De todos modos sin lugar a dudas lo mejor es la actuación de Rebecca Hall que sabe soportar el peso de la película, la cual es dirigida por un más que solvente David Bruckner. Así pues no estamos ante un producto redondo ni un clásico de culto, pero si que nos encontramos ante una de las películas más sorprendentes del género de aquel 2020, y eso que no busca reinventar la rueda; se agradecen que se estrenen cintas que busquen innovar y no repetir los clichés del género más repetidos que el ajo...
VALORACIÓN FINAL:



Comentarios
Publicar un comentario