MINICRÍTICA: MAMA TE QUIERE (RUN) (2020)

        Tras leer lo que parecía una interesante sinopsis y ver las buenas críticas que tenía este cinta, decidí echarle un vistazo esperando un thriller psicológico intrigante y que pudiera al menos entretenerme. Desgraciadamente Mama Te Quiere, o Run en su título original, ha estado muy lejos de satisfacerme, pareciendo más una especie de telefilme que una película de una prestigiosa productora como es Lionsgate. 




Mamma mía 


        Estoy totalmente sorprendido con la mayoría de críticas que ha recibido esta película, nos encontramos ante un producto de bajo presupuesto aunque de una productora importante, con una actriz de nivel como es Sarah Paulson, y si no hubiese sido por la pandemia se hubiese estrenado seguramente directa a cines; pero parece simplemente un telefilme de estos que puedes ver por la tarde por la televisión.
        Si remplazamos a la actriz de American Horror Story por yo que se una actriz ya de bajo perfil que tiene que hacer películas de serie-B para pagar facturas - por ejemplo Dominique Swain o Melissa Joan Hart- y a la dirección técnica por una algo peor, tampoco tanto, no cabe duda que estaríamos ante una de esas películas que siguen poblando la TV española...

        En caso de que el espectador conozca el trastorno mental de Münchhausen por poderes puede perfectamente montarse la trama en la cabeza, esto no es spoiler y se hace de notar al principio del filme. De este modo Mama Te Quiere tiene la originalidad de un cuento infantil, se dedica a mostrarnos un guion muy plano en el que se precisa de algún giro de guion o situación mínimamente interesante y que no cante a  kilómetros. Las situaciones representadas serán muy forzadas y fantasiosas pese a basarse (muy supuestamente) en el célebre caso de Gypsy Rose.

        Tampoco encontramos grandes actuaciones, Sarah Paulson sobreactúa demasiado y la vemos desde el principio bastante pasada de rosca, a su vez la joven Kiera Allen -que no puede andar tampoco en la vida real- no logra transmitir lo suficiente como protagonista, siendo el resto de reparto muy secundario. Por otro lado la dirección del joven Aneesh Chaganty es demasiado simple y no logra generar ningún impacto.

        En lo que respecta al final se busca intentar algún que otro giro que sorprenda al espectador pero el resultado es pobre, afortunadamente el filme no se hace realmente pesado gracias a la no excesiva duración, pero de todos modos ya a mitad película he lamentado haber elegido esta opción, ya que ser totalmente predecible es lo peor que puede pasarle a un thriller. 

   
        -LA PARTE POSITIVA:

        - El inicio parece indicar algún brote verde (aunque sea mentira)

        - No se hace demasiado larga dentro de lo que cabe...

  

        -LA PARTE NEGATIVA:

        - Que Sarah Paulson parezca una actriz de telefilme que tenga que pagar facturas...

        - Que una película de Lionsgate parezca una de serie-B

        - No me creo que nadie sepa como va a terminar la película...

        - Que el director parezca un becario con el lema: "Sueldo mínimo, esfuerzo mínimo".

        - Que lo mejor de la película sea la sinopsis

        - La maravillosa seguridad de los hospitales americanos...

       



        -VALORACIÓN:







Comentarios