EL CLASICAZO: ECLIPSE TOTAL (DOLORES CLAIBORNE)

Eclipse Total: Total Eclipse of my heart

        Hace ya unos años que leí la novela en la que se basa esta película, que es del llamado rey del terror Stephen King, que ahora mismo ha aparecido en el catálogo de la plataforma MAX. Alejado del terror habitual del nacido en Maine, hoy nos adentramos más en un intenso drama que unirá el duro pasado y presente de una madre y una hija entremezclado con un ligero punto de thriller.
        Aunque me ha gustado la cinta que hoy nos ocupa, ¿será mejor que el libro o como casi siempre se dice ganará el libro a la película? 


                                     


                                                                                      ---- SINOPSIS ----

        Dolores Claiborne (Kathy Bates) es acusada de matar a la anciana señora para la que trabaja como empleada del hogar, esta investigación traerá de vuelta a su hija Selena (Jeniffer Jason Leigh) quince años después a la fría y misteriosa Isla Little Tall en Maine. Este rencuentro madre e hija traerá de vuelta los fantasmas del pasado y de como Dolores acabó o no con la vida de su maltratador y alcohólico marido pensando en su vida pero sobre todo en la de su joven hija. 

                                                                                   ---- LA CRÍTICA----

        No es la primera vez que comento que soy muy fan de Stephen King y que lo considero mi escritor favorito ya sea tanto para novelas de terror como de otros estilos como drama, thriller o incluso ciencia ficción. Hoy encontramos un drama duro que se acerca más a la época noventera del novelista. En aquella época vieron la luz adaptaciones como las geniales La Milla Verde, Cadena Perpetua, Alumno Aventajado o horripilantes adaptaciones como La Mitad Oscura. 
        Esta vez nos encontramos más en el montón bueno de filmes creados a partir de sus libros, siguiendo más o menos con lo relatado pero tomándose ciertas licencias creativas, algunas más importantes que otras. Aunque como siempre suelo decir ser más fiel a la obra original no hace que la cinta sea buena, tampoco lo contrario, son medios diferentes donde la clave es captar la esencia y saber llevar las palabras a los hechos. Por ejemplo El Resplandor se aleja bastante de la novela pero es un clásico del cine.



                                                                                              Trabajo magnifico del reparto donde destaca la mítica Kathy Bates

         Sin lugar a dudas Kathy Bates conseguirá convertirse en la pieza central de la cinta, no podemos pensar en Eclipse Total sin nombran a una grande como ella. La actriz de Misery encarnará a Dolores Claiborne, una mujer que sufrirá de lo lindo toda su vida currando a destajo por poca pasta, aguantando a un marido maltratador y borracho y viviendo en una isla remota gélida en invierno donde se nos describe como un lugar por donde no te gustaría pasar ni siquiera unos días. Estamos ante una película feminista (pero de las de verdad) centrándose en la vida de una madre que hace todo por una hija, incluso arruinarse la vida para que ella pueda vivir un sueño fuera de allí.
        La cinta funciona como una biografía de como era la vida en un pueblo pesquero donde no hay nada que hacer, de como de diferente es la vida para las altas esferas -Vera Donovan- pero demostrando que no es oro todo lo que reluce para la gente acomodada.

        A menudo viajaremos al futuro y al pasado a modo de flashbacks para poder conocer más del presente; con una gran maestría se decide utilizar dos tonos en la imagen muy diferentes para ambas situaciones. El presente se muestra con tonos azulados y grisáceos dando una imagen triste y aciaga, incluso llegando a mostrar ese frio tan intenso mezclado con la humedad tan típica de las zonas atlánticas costeras. Por otro lado el pasado se refleja con colores más cálidos, sobre todo con naranjas y tonos rojizos que consiguen dar mayor vida y vitalidad a la narrativa, una escena muy clara de esto es cuando Selena está en su antigua habitación y recuerda cuando jugaba con su madre de niña.
En este aparatado también habría que reseñar lo bien que se ilumina la escena del eclipse, en general un excelente trabajo del director de fotografía Luis Gabriel Beristáin que ya había trabajado anteriormente con el realizador de la cinta Taylor Hackford.



        A parte de la gran Bates, también contaremos sin dudas con un potente reparto para encontrarnos ante una película de presupuesto más o menos ajustado.
        La contraparte de Dolores Claiborne será su hija, Jennifer Jason Leigh, mítica actriz que sin ser una estrella lleva muchos años trabajando duro y dejándonos grandes actuaciones (ya sea en películas de serie-B o interesantes proyectos) como en la genial El Maquinista. Aquí en El Último Peldaño la hemos visto en productos interesantes como La Mujer en la Ventana o cintas muy mejorables como Disomnia. Su estilo duro, reservado y muy seco funcionará muy bien aunque no nos caerá nada bien por su comportamiento, en cierto modo entendible, en el que podremos indagar profundamente.
        La otra presencia femenina recaerá en Judy Parfitt, como la estricta y millonaria jefa de la protagonista, enorme trabajo de la veteranísima actriz que conseguirá clavar al personaje de la novela.

        En la parte masculina encontramos a una leyenda como Christopher Plummer como el asfixiante investigador que intentará esta vez si meter en la cárcel a Dolores. También encontramos a un joven y cambiado John C. Reilly como jefe de policia del pequeño pueblo en un papel menor.
        En otro papel menor encontramos una muy buena actuación de David Strathairn (pese a que su personaje lo encontré diferente en el relato) como marido violento, actor poco reconocido pero de mucho valor. Como se puede ver una de esas cintas con una carga muy importante del reparto.

                                                                               Genial trabajo de fotografía el que podremos ver en Eclipse Total

        
        Detrás de las pantallas encontramos al ya veterano Taylor Hackford que contaba ya con popularidad gracias principalmente a Oficial y Caballero y por Sangre por Sangre. El estadounidense lograba aquí conseguir un potente drama demostrando un gran talento; a su lado el guionista Tony Gilroy estaría ante su primer guion importante y consiguió adaptar correctamente el gran trabajo de King, si bien es cierto que recortando minutos que podrían haber aportado algo más, aunque bueno ya sabemos que adaptar novelas a las grandes pantallas siempre suele ser muy complicado. Posteriormente el de Nueva York consiguió hacerse un nombre sobre todo en el cine de acción de la mano de Bourne y volvería a trabajar con Hackford en varios filmes más.

        En definitiva estamos ante una gran película que consigue emocionar y dar un mensaje de superación, perdón y valentía y a su vez el ejemplo del amor que puede dar una madre a sus hijos sacrificándose para ello. Una adaptación muy interesante a la que le falta tan solo un poco de chispa para encontrar la excelencia y para ser similar al nivel de por ejemplo Cadena Perpetua o La Milla Verde.

        A continuación explico en zona de SPOILERS algunos de los cambios que se realizan respecto al libro:

        - Selena en la película tiene mucho más protagonismo, realmente en la novela ella solo es narrada en algunas escenas. Además su relación sin ser muy cercana es mucho mejor que la que se muestra en la película, allí se muestra muy resentida y enfadada con su madre, en la novela no hay rencor e incluso se dice que volverá a la isla en breves para estar con ellla. 

        - En la novela se comenta que tiene tres hijos no solo a Selena. Entiendo que este cambio sería para ahorrarse tramas y meter más personajes secundarios...

        - Como comentaba la relación entre Vera y Dolores es bastante diferente, en la novela se describe con mucha más precisión el amor-odio (más odio que amor) entre ambas y como han conseguido aguantarse durante tantos años. En la cinta se relata todo de forma más simple y aunque tengamos la gran actuación de Judy Parfitt no se consigue conocer al cien por cien al personaje de Vera.

        - La muerte de Joe es diferente, en el relato no muere al instante al caer al pozo, se escucha su voz y se consiguen unos minutos de máxima tensión en esos instantes hasta que Dolores consigue acabar con él tirándole una piedra. Aquí falla bastante el filme en mi opinión, ya que estos minutos son de los mejores del libro.

        - Finalmente el investigador y la policía no son tan importantes en la novela y el personaje interpretado por Christopher Plummer es mucho menos incisivo y duro que lo visto en la película. Se busca generar otro antagonista para darle mayor tensión, algo que llego a aplaudir y pienso que es buena idea.





                                                                                    ---- EL EXAMEN ----




                                                                    ---- LO QUE RECORDAREMOS ----

        * Kathy Bates demostrando lo buena que es
        * El increíble reparto que encontramos en una película de presupuesto moderado
        * Lo bien que esta representada la isla donde se desarrolla la trama
        * Siempre es díficil adaptar a King y no parecerse a muchas de sus pésimas adaptaciones...
        * Un drama sólido de los que pocos quedan hoy en día...


                                                                       ---- LO QUE OLVIDAREMOS ----

        * Que le falte un poco más de efectismo para jugar en la liga de El Resplandor o La Milla Verde


 
       
       

  Un drama intenso que abrirá el corazón hasta al más duro


                                                                                                                                     
                                                                         ---- VALORACIÓN FINAL ----

        Muy buena película y gran adaptación de Stephen King esta vez en el campo del drama humano. Sin lugar a dudas Kathy Bates es la pieza angular del proyecto con una interpretación de primerísimo nivel, sin desmerecer a Jennifer Jason Leigh, Cristopher Plummer y compañía; donde encontramos también un más que correcto trabajo de guion y de la dirección de Taylor Hackford. Tampoco hay que olvidar lo bien que se utiliza la fotografía para generar tristeza, añoranza y sobre todo rabia a lo sucedido en la cinta, es cierto que no estamos ante El Resplandor, La Milla Verde o similares pero si que podemos disfrutar de una notable producción.


                                                                                    VALORACIÓN FINAL:






Comentarios