CADDO LAKE (2024): LA CASA DEL LAGO

        Sin esperar gran cosa y tras llevar un rato rebuscando en el catálogo de HBO me encontré esta cinta llamada Caddo Lake, y aunque la sinopsis oficial no era nada explícita se puede decir que me ha sorprendido gratamente. Claramente no estamos ante una obra de arte pero si ante una cinta que busca sorprender y que logra destacar entre la gran mediocridad del thriller y la ciencia ficción de los últimos años; a continuación destripamos la cinta producida por Shyamalan...


                                  

                                                                                    ---- SINOPSIS ----

        En un remoto pueblo del sur de Texas un niña de ocho años se pierde en uno de los misteriosos pantanos que comunican dicho pueblo. Este hecho revelará unas extrañas situaciones introduciendo en esta búsqueda a un pobre joven que sigue obsesionado con la muerte de su madre en un terrible accidente de coche. Todo parece ser independiente pero está mucho más relacionado de lo que cabría esperar...

                                                                                 ---- LA CRÍTICA ----

         Muchas veces las películas no son lo que parecen a siemple vista, y menos mal porque sorprenderte al visionar una cinta es de las cosas más bonitas que tiene el cine. Con Caddo Lake ocurre algo bastante curioso, se nos pretende vender como una especie de película de terror psicológico con pizcas de drama, pero realmente estaremos ante un thriller psicológico que utiliza el drama y la ciencia ficción como sólidos complementos durante su desarrollo. A simple vista puede parecer poca cosa pero cambia mucho el sentido y la forma de ver el filme.

        Pese a que la mayoría de críticas han sido positivas, han aparecido voces disonantes que han criticado ciertos aspectos. En primer lugar se critica el parecido con producciones como la célebre serie Dark de Netflix , algo que es hasta cierto punto verdad, pero parece que hoy en día -donde cada vez todo se parece más entre sí- no puedan existir una cinta que tenga similitudes con otra aunque busque diferenciarse de gran manera en muchos aspectos.
        Por otro lado se critica la producción de Shyamalan, ya que al parecer la película que hoy nos ocupa tiene demasiado regusto al cine realizado por el director de El Sexto Sentido. Tal y como veremos más adelante en esta crítica hay similitudes con el cine del veterano realizador, pero Caddo Lake sabe diferenciarse y tomar su propio destino. También cabe reseñar que no entiendo tanta crítica a Night Shyamalan, hoy en día esta de moda quejarse del cine de este señor. No se muy bien la razón sus últimos productos han sido como mínimo decentes.

     

                                                                       ---- LO BUENO Y LO MALO ----
LA FACTURA TÉCNICA:

        No he sido capaz de conocer el presupuesto real del filme pero viendo que no ha sido estrenado en cines y ha pasado directo al streaming, y que no contamos con grandes nombres en el reparto, seguramente estemos ante un cinta de presupuesto medio-bajo, más tirando a bajo. Y bueno comento esto porque la factura técnica está muy bien ejecutada, sobre todo destacar la ambientación, ubicar los hechos en un pueblo sureño que vive en medio de la naturaleza es un acierto total; los pantanos sinuosos, aterradores pero a la vez atractivos son un personaje más en la historia. Los habitantes del típico pueblo donde nunca pasa nada la utilizarán como una carretera para transitar de un lado al otro del pueblo sin hacer muchos rodeos. 
        La fotografía también estará bien realizada, observaremos como se cambia el tono de la imagen según la época nos encontremos. Tonos más grisáceos para el pasado, más fríos y azulados para la época más intermedia -por así decirlo- y tonos más cálidos en el presente. Además de esto se buscan en ocasiones planos cenitales del pantano, dando así más sensación de presión a los personajes. 
        Finalmente en este apartado cabe destacar la banda sonora de David Baloche, está estará formada por sonidos electrónicos muy al estilo del cine de terror de los años ochenta dando una sensación opresiva y de tensión, siempre estoy a favor de las BSO que buscan llamar la atención y no se quedan cortas.   

  Sensacional trabajo de fotografía y de ambientación que convierten el pantano en un personaje más


EL INICIO:

        Si bien es cierto que ha recibido muchas críticas el comienzo de la trama ya que es demasiado lenta y pausada, he de decir que pienso que esto está perfectamente buscado. Los directores de la cinta pretender dotar de un ritmo sosegado a la primera media hora de metraje para poder describir la realidad de las dos familias que conocemos. 
        En primer lugar conocemos al pobre Paris, un joven que perdió unos años atrás a su madre en un accidente y sigue dándole vueltas al tema sin poder superarlo. Su vida es dura ya que se quedó en aquel pueblo trabajando en el pantano junto a un padre que está bastante enfermo y con el que no parece tener actualmente mucho feeling. A su vez conocemos a Ellie, una chica de sobre unos 18 años y que es toda una rebelde. No supera haber sido abandonada por su padre y vive enfadada con su madre, la cual parece querer dejar el pasado atrás con su nuevo marido. De este modo conocemos a la pequeña Anna que se perderá en aquel turbio pantano queriendo ir tras Ellie que abandonó la casa tras una fuerte discusión con su madre.

        A simple vista parece que estas dos vidas no tiene mucho en común pero a lo largo del filme vemos como se unirán de forma bizarra. Aunque cabe destacar que no se le dará el mismo peso en ciertas partes del desarrollo a ambas familias, Celine Held y Logan George sabrán llevar a buen puerto un guion bastante complejo desarrollado por ellos mismos y por el director de origen indio.


EL GIRO DE GUION:

        Siendo sincero no esperaba el giro de guion tan sorprendente que vemos más o menos a mitad película, al estilo del director Shyamalan Caddo Lake consigue cambiar drásticamente el género de la película utilizando una herramienta vista ya bastante en el mundo del cine, pero afortunadamente fuera del cliché más típico del cine de suspense y de desapariciones como el que hoy nos ocupa.
         Celine Held y Logan George estarán a cargo del guion y de la dirección del filme. Esta pareja -también en la vida real- se encuentra con un producto interesante para su carrera. Después del drama independiente Topside se han dedicado más a varias series para plataforma, de estás destaca Servant serie creada por Shyamalan que fue el que les permitió dirigir y adaptar esta cinta. La verdad es que desconocía sus nombres y su carrera hasta el momento, pero realizan un gran trabajo manteniendo siempre con vida a la cinta sin que aparezcan grandes fallos. De todos modos si que es cierto que en manos de algún realizador más veterano como el productor indio, o bien nombres (infravalorados actualmente) que beben de estilos similares como Duncan Jones o Brad Anderson creo que hubiesen conseguido algo mucho más redondo...

       ¡ZONA SPOILERS!

        Bueno entrando ya en terreno spoilers es cierto que no es el giro más llamativo de la historia ni es puramente original, pero el optar porque cada cierto tiempo se abre un portal en una de las partes de la ciénaga es un buen recurso. No pasa nada por admitir que se encuentran muchas similitudes con la serie Dark con estos viajes al pasado y líos intrafamiliares pero no creo que sea tan evidente como para tirar por la borda lo realizado en esta cinta. 

                                                                                          El giro de guion que aparece sobre mitad de película será muy sorprendente


   
LOS PERSONAJES:

        No he incluido ningún punto negativo en esta crítica, he decidido optar por puntos neutros ya que aunque haya visto cosas que no me gusten demasiado no terminan de ser muy críticas, como por ejemplo ocurre con el reparto.

        No encontramos grandes nombres en un reparto bastante coral, quizá con la excepción de Dylan O'Brien y de Eliza Scanlen que logran más minutos de peso en pantalla.
       La ex-estrella juvenil, ya más crecido lejos de los papeles que le hicieron más o menos reconocido hará una década atrás no ha tenido una gran carrera hasta ahora pero ha conseguido aparecer en alguna que otra cinta algo reconocía, su papel aquí no será negativo pero creo que hubiese sido mejor contar con un actor protagonista más sólido y carismático. En ocasiones siento que un actor con más empaque le hubiese venido mejor que el de El Corredor del Laberinto. 

        Por otro lado Eliza Scanlen logra la mejor interpretación del filme, el papel de chica rebelde pero con buen corazón le viene muy bien a la actriz. La verdad es que no la conocía, y eso que participó en Old (Tiempo) (con crítica en esta web), pero habrá que seguirla. Su carrera hasta ahora incluye cintas reconocidas como el remake de Mujercitas o El Diablo A Todas Horas. 

        En lo que respecta al resto del reparto tampoco habrá rostros muy reconocidos, se prefiere optar por actores sin grandes carreras aunque con experiencia. Sus trabajos no serán flojos pero un actor veterano o una vieja gloria hubieran aportado más peso a la obra. La mayoría de estos personajes buscarán representar los típicos dramas que ocurren en los pueblos rurales y situaciones de tensión en sus propias familias.  



EL FINAL:

         ¡SPOILERS A CONTINUACIÓN!

        Este ha sido sin duda el punto más criticado de la cinta, cierto es que a mí personalmente no me ha encantado sobre todo si tenemos en cuenta el desarrollo que estaba siguiendo Caddo Lake. Hasta los minutos finales estábamos viendo una sorpréndete trama, donde tanto Ellie como París deben volver contrarreloj al pantano antes de que esta sequía que permite el viaje en el tiempo finalice. Finalmente la joven conseguirá volver a su vida a tiempo sabiendo que aunque su 'hermana-abuela' falleciera unos años atrás no ha desaparecido realmente en su línea temporal. Lamentablemente Paris no correrá la misma suerte y no llegará a tiempo, falleciendo al lanzarse desde un alto nivel a la ciénaga. 
        Si bien es cierto que estos momentos finales estarán bastante cargados de tensión, se ve todo ello un poco forzado para aumentar el dramatismo. También cabe destacar que los efectos visuales en la escena del derrumbe de la presa serán bastante pobres notándose mucho el CGI pareciendo una película de hace unos 20 años.  

        Tampoco me logra funcionar demasiado esta trama con diversas líneas temporales (¿se podría decir multiversos?) aunque esto ya es un punto muy personal. Que desaparezca tu hermana en la actualidad vuelva al pasado y se convierta en tu abuela es algo que parece más de aquella comedia noventera que cantaba lo de "Yo mi abuelo soy" que de algo plausible o realista. De todas formas no soy físico y estamos ante una película, no conviene analizarla como si fuésemos de la CIA o estuviéramos corrigiendo un examen, al final Caddo Lake es un producto interesante que sabe sorprender al espectador, tenía miedo cunado le di la oportunidad pero todo a salido bien...

     
                                                                         Caddo Lake contará con un final sorprendente que dividirá la opinión de los cinéfilos



                                                                       ---- VALORACIÓN FINAL ----

        Caddo Lake es una sorprendente cinta que visto lo visto hoy en día no es poco, es cierto que no estamos para nada ante un producto redondo que funcione a la perfección, pero cuenta con un guion lo suficiente sólido y una más que correcta factura técnica que convierten este filme de bajo-medio presupuesto en una opción muy interesante. Si bien es cierto también que podría contar con un reparto y unos personajes más interesantes -a excepción de Eliza Scanlen  que logra destacar- y con un final menos exagerado y dramático. La cinta de Celine Held y Logan George es un gran thriller dramático que no te da lo que esperas, no será el mejor filme del año y no ganará premios, pero ojala más cintas de este tipo.


                                                                                   VALORACIÓN FINAL:



Comentarios