SERIES EN SERIE: CARNIVÀLE (2003)

      Tras mucho tiempo desde la última serie analizada en El Último Peldaño hoy toca recordar a uno de esos clásicos de HBO, antes de que la empresa estadounidense fuese una referencia a nivel mundial. Carnivàle fue sin duda una de estas joyas muy infravaloradas y que a penas ha tenido reconocimiento veinte años después. Estamos sin duda ante una de las mejores series que he podido ver que sin embargo tiene un pequeño fallo, fue cancelada en su segunda temporada debido al abultado presupuesto. 
     De todos modos es altamente recomendable, así que sigue leyendo la review donde entraremos de frente en un circo ambulante en medio de la Gran Depresión...





    La lucha del bien y del mal...

        
        Cuesta mucho encontrarnos hoy en día productos tan completos y  que sepan destacar en todas las áreas como lo hace la serie que hoy nos ocupa. Carnivàle es un drama pero que a su vez contiene muchos géneros y subgéneros diferentes. 

        Encontramos sin duda una gran base fantástica, una road-movie incluso toques importantes de western y de terror. Sin lugar a dudas si tuviera que catalogar la producción de HBO de alguna manera sería de realismo mágico. Si, suena extraño, realismo mágico como las novelas de Isabel Allende (por ejemplo) pero es que la serie sabe entremezclar la deprimente y patética época de la Gran Represión  con la magia, representada como una batalla entre el bien y el mal. Daniel Knauf consigue transportar una historia épica casi cien años atrás, transportándonos a un circo ambulante que servirá como pretexto para observar el desarrollo del joven Ben Hopkins. Así pues no estamos ante una serie que trate de forma principal la vida circense en los años 20's, sino que utiliza esta situación para enlazar las diferentes tramas de los personajes, pero no solo encontramos una escusa para avanzar con la trama principal, ya que conseguimos conocer ese submundo totalmente alejado a la actualidad gracias a las médiums, prostitutas, acróbatas y rurales granjeros que transitan habitualmente el circo de Carnivàle. 



*PERSONAJES:

        Me costaría mucho pensar en una película o serie que cuente con un reparto tan numeroso y que consiga un excelente nivel como hace la que hoy nos ocupa, es muy difícil encontrar un personaje poco reseñable o un actor que realice un mal trabajo. Evidentemente las dos mejores trabajos serán los dos protagonistas -pese que sea una serie muy coral- Nick Stahl (Ben Hopkins) como joven con poderes de sanación que representa el lado positivo; y por otro lado a Clancy Brown como el Hermano Justin, un cura que en medio de una crisis de fe descubrirá al diablo y encarnará al lado negativo de la historia. 
        El joven texano volverá a demostrar su increíble talento, es un actor muy infravalorado que durante su ya extensa carrera a sabido interpretar tanto papeles de chico bueno (In the Beedrom) como de monstruo sin escrúpulos (Bully). Afortunadamente lo tenemos de vuelta estos últimos años tras una época muy dura batallando con las drogas, vamos otra joven estrella que ha tenido problemas, nada nuevo...
        Clacy Brown por su parte gracias al porte y a su mirada turbia sabrá captar a la perfección a ese papel tan oscuro, de todos modos ya estaba acostumbrado a interpretar a personajes de este mismo perfil.

        Me es imposible hablar de todo el resto del reparto pero a continuación detallaré los más relevantes. 
        Como director del circo tenemos al enano Michael J. Anderson realizando un notable trabajo fuera de clichés de las personas enanas en el mundo del cine, sólida también sin duda el trabajo de la más reconocida Clea duVall (excelente actriz que sabe dotar de misticismo sus apariciones en pantalla), muy bien de igual manera Tim DeKay como segundo a bordo que ganará peso con el paso de la serie, Patrick Bauchau como medium con un carácter tétrico y oscuro, y bueno por último como olvidar a la familia Dreifuss con trabajos encomiables de Toby Huss, Cynthia Ettinger y de Carla Gallo (recordada también por ejemplo por su papel en Bones).

        Aparte detallar posiblemente al personaje más sorpréndete de todo el reparto, Amy Madigan como hermana Aliss, genial trabajo que sabe mostrar la intimidación, el terror y la verdadera psicopatía como hermana del padre Justin.


                                                         Trabajo impresionante de todo el reparto en concreto de los personajes de Ben y el hermano Justin


*FOTOGRAFÍA Y AMBIENTACIÓN:

        De igual manera también debo alabar la parte más artística de la serie. En cuanto a la ambientación realizaremos un viaje a través de los Estados Unidos, un viaje a las partes más deprimidas y miserables del país que vivía una inmensa crisis que afectaba sobre todo a las clases más bajas. Nos cansaremos de ver a agricultores, pastores, pequeños empresarios de pueblos y demás gente empobrecida. Aunque la producción se rodará tan solo en el estado de California (sino me equivoco) parecerá un viaje por Texas, Colorado, Nuevo México y Iowa; en este viaje podremos observar esos desiertos secos y áridos detallados por una fotografía con mucho grano que destaca los colores marrones, rojizos y grisáceos. Es hasta hipnotizante recorrer estos paramos donde a veces aparecen tormentas de arena muy frecuentes en aquellos años conocidas como Dust Bowl. Por otra parte también vemos muy bien representados estas pequeñas ciudades de condado y estas ciudades de la California más rural donde el padre Justin busca los adeptos más fieles.

        En lo que respecta a la fotografía, aparte de los tonos amarronados utilizados en los escenarios desérticos se unen una paleta de colores muy variada. Los tonos claros nos transportan a un mundo onírico mientras que los tonos oscuros son presentes en esas pesadillas -o visiones- sufridas por el personaje de Ben. 
        Carnivàle posee un estilo muy a lo David Lynch, un toque muy onírico e irreal que choca brutalmente con una historia que pretende ser realista, es por ello que hablo de realismo mágico en la serie que hoy nos ocupa. Una perfecta conjunción entre un casi-documental junto a algunas escenas con un potente surrealismo. 

        Finalmente destacar también los vestuarios utilizados en la producción, attrezzo y cartelería. Podríamos perfectamente estar en aquellos años y da gusto ver una producción que sepa centrarse también en pequeños detalles. Y bueno por terminar este punto no quiero dejar atrás la maravillosa banda sonora que nos acompañará en esta road-movie a lo largo de la América Profunda.

 
                                                                                                               Los paisajes utilizados en la serie serán casi hipnóticos


*EL GUION:

        Como ya se ha comentado esta serie tiene muy claro cual es el desarrollo a largo plazo, pero Daniel Knauf sabe perfectamente como llevar a Ben y al hermano Justin por un recorrido muy bien hilado para terminar de forma sensacional en el final de la segunda temporada. Aparte de esta trama se muestran subtramas con los diversos personajes que serán casi tan atrayentes como la batalla del bien y del mal. Infidelidades, muertes, violencia, extorsiones serán algunos de los ejes de estas historias secundarias que nos darán una perfecta idea de la dura vida de aquellos ya lejanos años. Por ejemplo la producción es muy rompedora con el tema de la sexualidad, sabe darle el justo momento sin utilizarlo como recurso barato.

        Carnivàle consigue mezclar a la perfección el drama más profundo con fantasía e incluso con pinceladas de terror. Encontramos referencias al reciente fallecido David Lynch sobre todo en la parte más fantasiosa y más alocada de la historia; de igual modo encuentro ciertas similitudes con alguna de las obras de Stephen King. Evidentemente no hablo de sus clásicos del terror -como El Resplandor o Cementerio de Animales- sino a esa vertiente más dramática, de fantasía que también hemos visto reflejado en el novelista de Maine. 
        Cabe destacar varios capítulos: Babylon es sin duda el mejor de ellos y el más duro y dramático; Creed, OK y Damasco, NE son otros grandes episodios que cuentan con un muy sólido guion.

        De todos modos si hablamos de referencias no podemos dejar pasar la más clara de todas, Carnivále toma claramente referencias al cristianismo cuando hablamos de esta lucha entre el bien y el mal. Ben podría ser perfectamente un mesías mientras que Justin es un enviado del Diablo para traer el mal a la Tierra. Que mejor forma que introduciéndote en la mente de un "falso" cura que pretende revolucionar a la Iglesia apoyándose en las clases más bajas... A su vez también encontramos referencias al ocultismo, brujería y demás movimientos y sectas oscuros.

        Lamentablemente no todo es positivo y es que debido al alto coste de producción la serie no pudo terminar donde el creador había proyectado, es cierto que no termina de forma interrumpida como ocurre con algunas series canceladas, pero el final es demasiado abierto. Se cierran la mayoría de arcos pero se mantiene una extraña de sensación de necesitar más, aunque hay que destacar que el epílogo es sorprendente y muy interesante.
        Respecto a otros puntos negativos poco o nada que decir, aunque puede que para cierto público puedan hacerse algo largo algunos capítulos del comienzo de la serie, pero nunca diría que es una serie pesada o aburrida. Ojala más producciones como estás y ojala HBO o Max pudiesen programar un final alternativo para casos donde las series no logran una continuación.  

*LAS NOTAS:





   Lamentablemente el final de la serie quedará demasiado abierto por la cancelación de Carnivàle


*VALORACIÓN GENERAL:

    Posiblemente una de las mejores series que he visto, sensacional obra que sabe entremezclar el drama con la fantasía e incluso con una pizca de terror. Un guion muy sólido de Daniel Knauf que nos transporta a las zonas más rurales en la época de la gran depresión. La serie contará con uno de los mejores repartos corales que he visto nunca, destacando a Nick Stahl, Clacy Brown o Clea DuVall entre otros, a su vez una fotografía y ambientación sumamente cuidadas colocan a Carnivàle como una de las mejores series sin duda de HBO. Lamentablemente el final no le hace justicia, ya que fue cancelada antes de tiempo, pero de todos modos es una serie muy recomendable que conseguirá sorprender a la mayoría del público.





Comentarios