EL EXPERIMENTO (2010): PRISION BREAK CON MENOS TATUAJES

        Volvemos 14 años al pasado para visualizar otro de esos remakes de películas europeas hecho por parte de los yankies. Estamos esta vez frente a una cinta de las que pretenden hacernos pensar y meternos en la mente de unos participantes en un experimento científico basado en el interesante experimento de la cárcel de Stanford, pero será la película que hoy nos ocupa tan interesante? Mi opinión como siempre a continuación...



                                                                                      ---- SINOPSIS ----

        26 hombres deciden participar en un misterioso experimento donde unos pasaran a ser prisioneros y otros guardianes. Cada bando tendrá que seguir unas estrictas normas para que todos puedan conseguir una jugosa cantidad de dinero, aunque como cabe esperar no todo saldrá a pedir de boca y empezarán como no a ocurrir problemas.

                                                                                   ---- LA CRÍTICA----

        A la americana:

         Hubo una época no muy lejana cuando Hollywood iba de remake en remake trayendo a su terreno películas que habían funcionado bien en Europa o Asia, no vaya a ser que los americanos aprendan a leer subtítulos. Lamentablemente solían modificar poco de lo original y lo que si que cambiaban solía ser a peor: Vanila Sky (Abre los Ojos), Última Llamada, Quarentine etc. 
No vamos a ser tan críticos a veces eran productos decentes, como Déjame Entrar o Insomnio de Nolan, pero siempre he pensado que si quieres rehacer un producto al menos se original y intenta arriesgar y no dedicarte a hacer corta y pega.
        El Experimento se basa directamente de una cinta alemana del mismo nombre, la cual no he tenido el gusto de poder ver pero la gente comenta en general que era notable. Así pues como hicieron con los hot dogs y las jugosas hamburguesas se llevaron los derechos para volver a rehacer la película en tierras americanas.

       La película que hoy nos ocupa quiere hacernos pensar y de paso meternos a nosotros en ese experimento psicológico, desgraciadamente tendrá dos grandes problemas: ser demasiado conservadora  no arriesgando a penas y creerse más de lo que es, siendo algo pretencioso.

        Para crear esta nueva versión se escogió a un director novel como era Paul Scheuring que tenía ya conocimientos de producciones carcelarias, el fue el creador y guionista de Prision Break y ha formado parte de diferentes películas de acción aunque nunca como director, siendo esta la única película dirigida directamente por el. Aparte del bueno de Paul se decidió contar con algún que otro nombre potente como Adrien Brody o Forest Whitaker de los que hablaré más adelante.

       La cinta comienza de forma directa con unos frames donde vemos diferentes animales atacando a otros terminando con humanos haciendo lo mismo, claro ejemplo del significado que busca la cinta demostrando la brutalidad y la agresividad que producen estos instintos animales que hoy en día seguimos teniendo y que pueden surgir en ciertas ocasiones. Este efectismo también lo vemos reflejado en las imágenes que le muestran al protagonista en los test previos a la entrada en la prueba, claramente buscando la impresión y meternos en vereda, aunque luego el producto decaiga en intensidad.
        En los primeros minutos vamos conociendo ciertos participantes gracias a las entrevistas previas que les realizan y viendo el perfil que se ha buscado en el experimento. Tenemos un hippie rebelde con carácter fuerte que necesita el dinero para irse con su novia a la India, un religioso tranquilo que vive una vida monótona y dura, un joven con esperanzas en publicar un cómic que decide romper con su vida porque se ve a si mismo como algo patético y fracasado y como no a un joven chulo y prepotente que alardea de ser un ligón con las mujeres y de disfrutar al máximo la vida.

                                                                     Encontramos grandes nombres en el reparto que consiguen un trabajo más que correcto  

        El pianista encerrado :

        El protagonismo caerá en los hombros de un correcto Adrien Brody, actor que empezó con trabajos y actuaciones de gran nivel -sobre todo El Pianista- pero que lleva años entremezclando serie-B, productos mediocres con algún que otro filme interesante. Aquí no llegará a convencer del todo y no me creeré mucho de este sufrimiento aunque no realice un mal trabajo, quedará eclipsado por el siguiente nombre.

        Forest Whitaker será realmente el peso pesado de la cinta con un trabajo muy sólido de primer nivel, el cambio del personaje que pasa de señor aburrido con valores tradicionales muy correcto a una especie de psicópata intimidante cuando consigue poder al ser del equipo de los guardianes es excelente, un grande el actor tejano.

        El resto del reparto contará con secundarios interesantes y con algún que otro rostro conocido. Destacará el atractivo Cam Gigandet, que no ha tenido para nada una buena carrera pero demuestra que es más que un rostro y un cuerpo bonito. También tendremos a un clásico secundario de lujo como es Clifton Collins Jr. que acometerá su trabajo sin ningún tipo de problema.
        Por otro lado contaremos con  un interesante Ethan Cohn que cumplirá muy bien con su personaje de persona algo insoportable pero de un corazón demasiado grande.
        Finalmente tendremos a un veterano Fisher Stevens como director del experimento que debería haber tenido más importancia y a un rostro conocido como es el de Travis Fimmel, actor de la serie Vikingos, que se encontraba ante uno de sus primeros papeles y cumple sin dudas con lo demandado.


        En lo que respecta a la factura técnica encontramos también un buen trabajo, la fotografía tinte la cinta de tonos grisáceos y fríos en el interior de la prisión, en contraposición al más colorido exterior. La iluminación de igual modo es muy clara y fría dándole un toque muy aséptico a la película que descarta cualquier síntoma de calidez o de bien estar.

 

     Cadena perpetua:

        ALERTA DE SPOILERS!

        Entrando ya en materia y hablando ya más a fondo de la trama, nos queda un experimento algo fallido, el realismo que se pretende buscar apelando al "basado en hechos reales" (tan visto en un sinfín de telefilmes y películas cutres) no funciona. Es cierto que el cambio del personaje del actor de El Último Rey de Escocia es brutal  y conocer como avanzará la prueba y la relación entre personajes es muy interesante, pero no me termino de creer esta superioridad y agresividad de los guardias y la inutilidad y poca seriedad de los presos, con lo fácil que seria estar ese tiempo del estudio todos tranquilos y llevarse el dinero... aunque bueno si no no habría película podríamos pensar.

        Pero sin duda lo peor del film es el final excesivamente conversador y algo pretencioso. Llega un momento en el que las reglas establecidas por los científicos no se cumplen -no sabemos porqué- y termina muriendo Benjy, aquí se desata la locura y comienza una batalla campal digna de cualquier grupo de hinchas ultras de futbol. De pronto la organización decide cancelar el experimento ahora si y les abren las puertas. 
        A partir de aquí no ha pasado nada y todos están tranquilos y se suben de vuelta en el bus como si nada hubiese pasado. Me estas diciendo que han pasado de querer matarse a pasar de todo en unos minutos...

        Luego nos enteramos de la denuncia a la empresa que ejecutó el experimento por la muerte y el resto de lo vivido en la cárcel, entiendo a que a los guionistas se les habrá volado la cabeza con un final tan "sorprendente" e "innovador". Tampoco funciona durante todo el filme estas metáforas de humanos comparando con los anímales y alguna que otra frase o idea de psicología barata que se observa.

        En definitiva no esperaba gran cosa de la cinta que nos ocupa, no esperaba ver algo similar a Cube, Saw o incluso slashers centrados en un espacio pequeño como pueden ser las infravaloradas   Mindhunters o Identity pero si haces un remake o una película de este estilo es mejor arriesgarse y no quedarse en un producto plano y conservador. 



                                                                                    ---- EL EXAMEN ----





                                             Lamentablemente el final peca de ser demasiado conservador, ojalá haber arriesgado algo más...


                                                                        ---- VALORACIÓN FINAL ----

         Correcto remake que aprueba por la mínima gracias sobre todo a la actuación de un gran  Forest Whitaker que logra añadir algo diferencial a un El Experimento que peca de película conservadora y poco ambiciosa tomando pocos riesgos en su desarrollo. La trama comienza de forma interesante pero los hechos que suceden se ven poco probables aún más con un muy flojo final. Tampoco termina de funcionar un mejorable Adrien Brody; no he visto la cinta alemana original pero seguro que no es peor que la analizada.

                                                                                   VALORACIÓN FINAL:

Comentarios