THE CREATOR (2023): SALVEN A LA NIÑA ROBOT

        Hace unos meses la producción de 20th Century Studios polarizó al mundo del cine, desde valoraciones muy favorables por parte de la crítica como comentarios más duros de parte del público. La cinta que nos traía de vuelta la temática de la IA a las pantallas ha sido hasta nominada a los Óscars en categorías artísticas. Pero serán justas estas alabanzas y nominaciones, mi opinión a continuación...



                                                                                    ---- SINOPSIS ----

        En un futuro cercano distópico tras una catástrofe nuclear producida en Los Ángeles, el ejército estadounidense comienza una lucha contra la inteligencia artificial en el país oriental de Nueva Asía. Nos metemos en la piel de Joshua, un exmilitar que fue agente encubierto en aquel país, debiendo volver al ejército para acabar con El Creador, que ha generado una arma muy peligrosa con la cual podría ganar la guerra y acabar con la humanidad. 



                                                                                 ---- LA CRÍTICA ----

         Volvemos a tratar aquí el tema de la inteligencia artificial, lo hice ya hace unos meses con Her película anterior a la que hoy nos ocupa. Aquí lo vemos de forma muy diferente a la cinta de Spike Jonze, directamente se nos muestra un mundo distópico donde la IA es capaz de controlar secciones tan importantes como la defensa o seguridad en un país; incluso se nos muestra un país dirigido prácticamente de este modo donde conviven las máquinas y los humanos.

         En The Creator esta relación con la inteligencia artificial se asemeja más a puntos de vista observados con Skynet en Terminator, al menos en la parte inicial ya que veremos como va evolucionando este posicionamiento. Por otro lado se buscará un valiente símil con la Guerra de Vietnam, criticándolo mediante simbolismos en las acciones que ejecutan los americanos en el futurista país de Nueva Asia, referenciando a películas clásicas como Platoon o Apocalipsis Now de formas más que discutibles.
        De igual manera no funcionará tampoco el análisis al interesante trama de la inteligencia artificial con sus problemas y beneficios. Todo se verá ejecutado irónicamente como si el guion lo hubiese hecho ChatGPT dejando un producto fallido que analizaré más adelante en la crítica. 


        Sin duda lo mejor del filme serán los sorprendentes efectos visuales 


                                                                       ---- LO BUENO Y LO MALO ----
EFECTOS VISUALES:

        Es cierto que no estamos ante un presupuesto bajo ni mucho menos, 80 millones, pero en los tiempos en los que estamos y al tratarse de una película de ciencia ficción con altas dosis de tecnología se puede considerar hasta moderado. Sobre todo porque se logran unos diseños muy sólidos que cuesta ver hasta en producciones de Marvel o blockbusters varios que duplican o hasta triplican el presupuesto.

        Desde la productora antes perteneciente a Fox han querido proporcionar un peso importante a campos visuales, así vemos pues el diseño de las naves espaciales, robots de todo tipo, simulantes (los replicantes de AliExpress)  y hasta prótesis robóticas que utiliza el protagonista. Es una lástima que este esfuerzo no se haya producido a otras partes de la película como podría ser perfectamente el guion donde claramente The Creator naufraga...


IDEA ORIGINAL

        La inteligencia artificial es un tema muy interesante a tratar en el cine de ciencia ficción, ya lo era de antes pero al estar hoy en dia en boca de todos aún tiene más interés introducirla en el cine. En la cinta que hoy nos ocupa ya he comentado como se nos presenta esta tecnología, la IA es capaz de dirigir un país y de crear robots con comportamientos totalmente humanos, estos son capaces de vivir en harmonía con los humanos.
        Esta dualidad de si bueno o malo y de si seriamos capaces de vivir de esta manera podría haber dado mucho peso al filme, algo similar a lo visto en Her, aunque evidentemente aquí de tono diferente y no tan independiente. El problema aquí es que no se maneja bien esta pregunta ni el mensaje, es todo bastante plano y se intenta influenciar a partir de la joven robot como intentando dar pena a cada minuto.

        Por otro lado también tenemos la crítica a como Estados Unidos responde ante la denotación de la bomba en Los Ángeles (no llegamos a saber muy bien de quien es la culpa) trama que tampoco logra salir del todo bien. Están claras las intenciones y el mensaje pero no termina de funcionar. Quizás se ha intentado abarcar demasiado en The Creator y simplemente hubiese sido mejor quedarse en algo más entretenido y liviano o todo lo contrario y hacer un producto más independiente y no dejarlo a medias. 


   Ningún actor conseguirá destacar pero el trabajo de John David Washington dejará mucho que desear...

JOHN DAVID WASHINTON: 

        El nepotismo en Hollywood no es un problema nuevo, durante años ha habido mucho enchufe en el mundo del cine. A veces de tal palo tal astilla - Donald y Kiefer Sutherland, Jamie Lee Curtis y sus padre, Stellan y Alexander Skarsgard o por ejemplo los Douglas- pero en ocasiones esto no se cumple, buen ejemplo es la cinta que hoy nos ocupa.
        John David Washington es un actor muy soso que apenas trasmite gran cosa, no solo realiza un trabajo pobre aquí, ya ha demostrado que poco o nada se parece a su padre Denzel Washington. Y eso que tampoco soy muy fan del actor de Malcom X aunque reconozco su talento.

        Tampoco el problema debe caer enteramente sobre sus hombros ya que los personajes están diseñados de forma muy arquetípica donde los buenos son muy buenos y los malos son unos demonios, parece casi de cuento de niños. El resto del reparto no cuenta con grandes nombres a excepción de Allison Janney (excelente trabajo en Mom dicho sea de paso) a la cual de igual modo tampoco le ayuda su personaje. A destacar la presencia de una niña llamada Madeleine Yuna Voyles que hará un papel muy importante en el filme, no hace un mal trabajo pero no estamos hablando de una Drew Barrymore ni una Anna Paquin... 


LA IMAGEN:

        No estoy hablando a grandes rasgos de la fotografía ni de la ambientación, la cual sin ser notable es más que correcta, pero no se si será porque está cinta se ha grabado para ser estrenada para las grandes pantallas o que, porque la relación de la pantalla disponible en la plataforma Disney+ me ha dado arcadas. Mi pantalla estaba muy recortada por arriba y por abajo y no estamos hablando de una relación 21:9 en una pantalla de 16:9, eso ya es algo habitual en muchas cintas, aquí era muy bestia y molesto, se comía casi toda la pantalla haciendo incómodo poder ver la película. No se si es culpa del diseño para cine, algún problema de Disney+, pero intenté cambiar el formato en mi TV y no conseguí ninguna mejora...

        En cuanto a la fotografía destacan los preciosos paisajes de la zona de Vietnam o Tailanda en contraposición a las escenas ocurridas en la ciudad futurista. Desgraciadamente me ha parecido la fotografía demasiado oscura en algunas escenas, quizás podrían haber utilizado el efecto de noche americana. 
        Por otro lado la ambientación basa principalmente la historia en sociedades prácticamente tercermundistas en zonas rurales con campos, ciudades futuristas, centrales espaciales y en una ciudad de Los Ángeles en estado bastante decrépito luego de la explosión. El diseño no es demasiado rompedor en ningún caso, en parte recuerda a Districto 9 y hasta a míticas como Blake Runner (no solo encontramos aquí los parecidos), también me ha dado un regusto a Star Wars en algunas escenas. Sin ser para nada un mal trabajo en este campo si que es verdad que se podría haber arriesgado bastante más.

                                                                                              Buen trabajo de fotografía pese a que cuesta ver detalle en las escenas oscuras

 ERRORES DE GUION:

        Como es habitual uno de los puntos negativos del filme recae en el guion, no tanto en la trama en si como en los diferentes agujeros de guion y situaciones ridículas que te sacan de la película. Son tantas que he decidido hacer una lista porque me ha sido difícil hilarlo todo:

        SPOILERS A CONTINUACIÓN!!

        -Porque el prota decide volver al ejercito, que ya le mintió en el pasado y con el que está muy enfadado, solo tras ver un holograma de su mujer puesto para que así pique y vaya a la guerra.
        -Estados Unidos invierte en una nave espacial mortífera gigante que solo puede atacar estando debajo del enemigo... esa es otra, Nueva Asia no tiene forma de atacar esa nave y deja que se pasee sobre el país amenazando y matando gente.
        -La arma definitiva, encarnada en la niña que vemos, habita en una plataforma super secreta y super vigilada donde la seguridad se duerme y permite que el ejército americano entre hasta llegar allí. Parecía una escena de Austin Powers.
        -El ejercito de Estados Unidos no tiene naves ni tanques para atacar, todo lo hacen a pie como si fuera una película de acción de serie Z de Casper Van Dien Dolph Lundgren.
        -Por otro lado Nueva Asia no tiene soldados de nivel, solo les increpa la policía con armas muy inútiles.
        -Se crean miles de robots y de simulantes (lamentable la adaptación a Blade Runner) para que no hagan ningún trabajo ni ninguna ayuda al ser humano muchos de ellos, solo están paseando por la calle y hasta mendigando
        -La escena del robot bomba que lanzan los estadounidenses es de película de Scary Movie...
        -Finalmente la seguridad que hay en la nave carísima de los americanos es la que podría haber en un supermercado, la gente se cuela y hace lo que quiere; y bueno como detalle final la ocurrencia de que sea el protagonista el que tenga que matar a la niña robot porque de pronto les ha dado pena... Dejas de verdugo a un tipo que ya te ha dejado claro que va a defenderla es cuanto menos surrealista

        Y que conste que no es que haya sido muy meticuloso, la producción de Gareth Edwards tiene más errores que reseñar pero no vamos a estar aquí todo el día... 


 MIL REFERENCIAS:

          No estamos ante una copia o imitación que conste pero si que es evidente que se han pillado mil referencias y parecidos con películas de ciencia ficción que no terminan de funcionar en conjunto.
        Cuando me pongo una cinta, en especial una de ciencia ficción, busco que aunque pueda ser mediocre en su guion o no ser gran cosa tenga un ambiente o un universo interesante y novedoso, desgraciadamente no veo esto en The Creator. Aquí encontramos referencias fuertes a Blade Runner en la intriga de humano-máquina (de forma mucho menos profunda que en el clásico) y el diseño de la futurista ciudad donde se ven algunas referencias a series como Altered Carbon o cintas como Mute. Por otro lado hay ciertas tomas que me recuerdan a Star Wars en la forma en la que vemos integrado los androides en la vida normal en las regiones más rurales.
        De todos modos donde veo más similitos es con obras como Districto 9 o más películas del realizador sudafricano Neill Blomkamp, como con Elysium en el diseño de la nave . Finalmente dejando de lado la scifi, encontramos referencias al cine bélico sobre todo de la Guerra de Vietnam tomando cintas como Apocalipsis Now o Platoon, con unos mensajes hasta cierto punto valientes que nunca llegan a funcionar...

        De todos modos no es tanto el problema de combinar diferentes películas y series, sino la mezcla de géneros que no termina tampoco de funcionar. Gareth Edwards es un director que ha trabajado en grandes franquicias -Rogue One con Star Wars y Godzilla con el llamado Monsterverse- pero que considero que le falta trabajo propio, muchos de estos realizadores que han trabajado en estos lugares suelen pecar de falta de original y de verse como director florero, de estos que aportan realmente poco a sus producciones como pasa por ejemplo a menudo en Marvel o blockbusters típicos.
        En The Creator veremos una película de ciencia ficción mezclada con acción con ligeros toques de thriller y con algo de cine bélico. Demasiados palos diferentes que son difíciles de unir para generar un producto al menos decente, adjetivo que se queda lejos de lo que he podido visualizar. Lo peor de todo es que la producción norteamericana me ha llegado a aburrir en los minutos finales, pecado para una cinta de estas pretensiones.

                                                                                   The Creator podría ser una mezcla entre Star Wars, Blade Runner y Distrito 9



                                                                       ---- VALORACIÓN FINAL ----

        Pese a no tener un presupuesto elevado y a las muy positivas valoraciones de la crítica general fracasó en taquilla la cinta. Lamentablemente una idea atractiva y de pura actualidad no se consigue plasmar de forma aceptada en The Creator. Un guion con muchos agujeros y una mezcla inconexa de géneros no consigue sacar a flote a la cinta de Gareth Edwards. Por otro lado tan solo podemos sorprendernos con una factura técnica de primer nivel donde tampoco lograrán destacar las actuaciones, con un muy pobre John David Washington al frente, lo peor de todo es que llegará a ser algo aburrida que debería ser pecado en una cinta de estas características.
                      

                                                                                   VALORACIÓN FINAL:



Comentarios